Los miembros del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de la región se han reunido, recientemente, en la sede del Colegio de Médicos de Guadalajara con José Ignacio Echániz quien les expuso las líneas maestras de su Consejería
Guadalajara, 16 de septiembre 2011 (medicosypacientes.com)
Los miembros del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha se han reunido, recientemente, con el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, en la sede del Colegio de Médicos de Guadalajara, según informó la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El encuentro tuvo un marcado perfil técnico, ya que en él se abordaron algunos de los aspectos de mayor interés en el colectivo.
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha dejó claro ante los cinco presidentes de los médicos de la región que ?el Gobierno de la presidenta Cospedal está plenamente convencido de que lo más conveniente para el correcto ejercicio de esta profesión es el mantenimiento de la colegiación tal como ahora la conocemos; las dudas que otros tienen o las interpretaciones que otros hacen de las directivas europeas carecen de sentido cuando de lo que estamos hablando es de una profesión regulada, como es el caso, para así ofrecer las máximas garantías a los ciudadanos?. Precisamente, el mantenimiento de la colegiación obligatoria, por el que abogan los Colegios de Médicos, fue uno de los aspectos a destacar de esta reunión.
Echániz pudo, además, exponer ante los representantes colegiales castellano-manchegos las líneas maestras de la Consejería en materia sanitaria, en línea con lo ya detallado el pasado viernes en las Cortes de Castilla-La Mancha.
?Pretendemos con todas las medidas expuestas asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario, la humanización de los servicios y favorecer una competencia profesional permanentemente actualizada desde nuestra mayor consideración para la capacidad y el nivel técnico y científico de los profesionales médicos de la región?, señaló el consejero ante estos profesionales.
Este responsable sanitario destacó, por otra parte, que ?Castilla-La Mancha tiene un sistema sanitario, científico, técnico y en términos de resolución de los problemas de salud de los ciudadanos muy importante, que sin duda necesita retoques en este momento en cuanto a la gestión y a la mejora de la eficiencia, pero qué mejor que debatirlo y dialogarlo con los máximos representantes del colectivo más importante de esa Administración sanitaria que son los médicos?.