sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa colegiación obligatoria del médico garantiza la calidad asistencial del paciente

La colegiación obligatoria del médico garantiza la calidad asistencial del paciente

?El profesionalismo es la base del contrato social de la Medicina y para ello se requiere anteponer el interés de los pacientes al del médico, establecer estándares de competencia así como promover una opinión a la sociedad sobre los temas de salud? señala el vicesecretario de la OMC, el doctor Francisco Toquero

Madrid, 4 de noviembre de 2008 (medicosypacientes.com)

Las instituciones profesionales son cada vez más conscientes de que además de defender los derechos del ejercicio de su profesión deben trabajar hacia una responsabilidad y compromiso social. Para debatir sobre este tema se ha celebrado una mesa redonda ?Nuevos compromisos sociales de los colegios profesionales: la responsabilidad social corporativa?, organizada por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y el Ministerio de Trabajo, dentro del Congreso sobre el Derecho del Mayor, celebrado en el IMSERSO.

En el debate, que se encontraban representantes de distintos colectivos profesionales, se ha abordado también el marco profesional médico en el ámbito de la responsabilidad social. ?Nos encontramos ante un nuevo profesionalismo médico que se enfoca en el paciente y esto justifica la colegiación obligatoria para garantizar la calidad asistencial?, señala el vicesecretario de la OMC, el doctor Francisco Toquero.

Para el vicesecretario de la OMC, el profesionalismo es la base del contrato social de la Medicina ?para ello se requiere anteponer el interés de los pacientes al del médico, establecer y mantener estándares de competencia e integridad así como promover una opinión experta a la sociedad sobre los temas de salud?. Y añade ?los principios y responsabilidades del profesionalismo médico deben ser claramente comprendidos tanto por los médicos como por la sociedad. Por tanto, es esencial la confianza pública en el ejercicio de los médicos? .

El ejercicio del médico pasa por el compromiso de sus competencias, la honestidad con los pacientes y la confidencialidad. Una de las asignaturas pendientes que se ha puesto de manifiesto en esta mesa redonda, es la necesidad de mejorar la relación médico- paciente así como la calidad asistencial.

?Los médicos tenemos que velar porque las actuaciones que realizamos hacia los pacientes, tanto de forma individual como a través de una institución, y éstas deben estar enmarcadas dentro de la ética. Los principios éticos deben guiar la práctica clínica, la utilización de los recursos así como las relaciones con la industria farmacéutica?, apunta el doctor Toquero.

Legislación asistencial

La legislación asistencial establece los mínimos de la práctica clínica ?Quien no cumple los mínimos es negligente, quien cumple con los máximos apunta a la excelencia. El profesional sanitario no sólo tiene que ser eficiente si no que de él se espera una entrega superior, y respetando el principio de autonomía del paciente?, explica el doctor Francisco Toquero.

En cuanto a la lucha contra la discriminación de las personas, el vicesecretario de la OMC ha señalado la competencia de los profesionales tratando a todas las personas con la misma consideración y respeto, sin hacer discriminaciones, ?pero en este principio universal de justicia, debemos admitir que la vida y la salud son bienes no sólo personales, sino también sociales por lo que aquellos con limitaciones económicas tienen el derecho a acceder a los servicios sanitarios?.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares