sábado, julio 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa cirugía laparoscópica es la alternativa recomendada en patologías benignas de colon...

La cirugía laparoscópica es la alternativa recomendada en patologías benignas de colon y muchos casos de cáncer

La intervención mediante cirugía laparoscópica se engloba dentro de la técnica denominada ?recuperación multimodal? o ?fast-track?, un tipo de abordaje que incluye, además, un cambio de estrategia en el manejo postoperatorio de los pacientes

Madrid, 10 marzo 2010 (medicosypacientes.com)

La utilización de la cirugía laparoscópica en el tratamiento del cáncer de colon es una realidad en muchos centros hospitalarios españoles desde hace al menos tres años, un tiempo durante el cual este tipo de intervención mínimamente invasiva ha logrado resultados excelentes, sobre todo en lo que a la recuperación del paciente se refiere. ?El reto ahora es formar al profesional y conseguir que en todos los hospitales haya cirujanos preparados para utilizar esta técnica?, explica el doctor Emilio del Valle Hernández, ex presidente de la Asociación Española de Coloproctología (AECP) y uno de los coordinadores del Curso ?ABACO 3. Actualización de las bases de Coloproctología?, una plataforma formativa que esta sociedad científica ha puesto en marcha.

La intervención mediante cirugía laparoscópica se engloba dentro de la técnica denominada ?recuperación multimodal? o ?fast-track?, ?un tipo de abordaje que incluye, además de la utilización de cirugía laparoscópica, un cambio de estrategia en el manejo postoperatorio de los pacientes?, destaca el doctor Fernando de la Portilla, cirujano colorrectal del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Así, la ?recuperación multimodal? combina la educación del paciente antes de la intervención, la reducción del estrés mediante nuevas técnicas anestésicas, analgésicas y farmacológicas, la cirugía mínimamente invasiva y la revisión de los principios fundamentales de la asistencia postoperatoria. ?Este modelo de recuperación, que ha demostrado importantes avances, tiene poco que ver con lo que se hacía hace sólo tres años. Ha habido un cambio de actitud total en el abordaje de la cirugía del cáncer de colon y los resultados están siendo muy positivos?, señala De la Portilla.

Mejor en movimiento que en reposo

Uno de los cambios más significativos que introduce este nuevo modelo se refiere a la movilidad del paciente después de ser sometido a la cirugía de cáncer de colon. Según los especialistas, el reposo en cama incrementa la pérdida de masa y fuerza muscular y altera la función pulmonar. Para evitarlo, la recuperación multimodal apuesta por la movilización precoz y el ejercicio físico y recomienda al enfermo andar al día siguiente de la operación.

?Antes, los pacientes permanecían una semana ingresados, con una sonda en la nariz y no podían comer en varios días. Con la recuperación multimodal esto cambia por completo. Ahora, se les da de comer y beber desde el momento en que llegan a planta y tienen que levantarse y andar al día siguiente de la operación?, señala el doctor De la Portilla.

25.000 casos al año

Cada año, se diagnostican en España 25.000 nuevos casos de cáncer colorrectal, el segundo tipo de tumor más frecuente en nuestro país por detrás del de pulmón en el hombre y el de mama en la mujer. La cirugía es el tratamiento más eficaz en esta enfermedad, logrando en sus estadios iniciales una supervivencia de entre el 75 y 90 por ciento a los cinco años.

Con la edad, aumenta el riesgo de padecer la enfermedad, cuyos principales factores de riesgo son sufrir enfermedad inflamatoria intestinal y tener una historia personal o familiar de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales y algunos síndromes hereditarios. Obesidad, dieta grasa y pobre en fibras, consumo de alcohol y tabaco son otros factores que pueden contribuir a elevar el riesgo de contraer cáncer colorrectal.

Extender la laparoscopia en los centros hospitalarios

Actualmente, la laparoscopia se recomienda en las intervenciones de patologías benignas de colon ?y en casi todos los casos de cáncer de colon, salvo cuando el tumor puede estar adherido a estructuras adyacentes?, señala, por su parte, el doctor José María Enríquez-Navascués, Jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Donostia de San Sebastián y miembro del Comité Editorial de ABACO 3.

?En el abordaje del cáncer de colon, la cirugía laparoscópica es igual de eficaz que la cirugía abierta y tiene a favor que la incisión es más pequeña, la agresión, por tanto, es menor y la recuperación para el paciente es mucho mejor?, subraya el doctor Enríquez Navascués.

Así lo confirma el doctor Emilio del Valle: ?La cirugía mínimamente invasiva empezó utilizándose en procedimientos de baja complejidad, fundamentalmente no oncológicos, pero ahora mismo es una técnica que, con experiencia, está aceptada en el abordaje de diferentes enfermedades oncológicas por sus grandes beneficios para el paciente en el postoperatorio. En cirugía colorrectal es donde más despacio se ha ido introduciendo, si bien en los tres últimos años lo ha hecho de manera clara en todos los grandes centros hospitalarios públicos?, asegura.

Para formar y actualizar a los especialistas en éste y otros asuntos, la Asociación Española de Coloproctología viene desarrollando desde hace tres años, en colaboración con Ethicon Endo-Surgery, el Curso de formación ?Actualización de las bases de Coloproctología (ABACO)?, una iniciativa dirigida a cirujanos cuyo objetivo es dar a conocer los últimos avances en las patologías de esta especialidad y contribuir a la formación continuada (www.campusabaco.org)

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares