jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa carrera profesional y la escasa convocatoria de OPE preocupan a los...

La carrera profesional y la escasa convocatoria de OPE preocupan a los representantes de hospitales de los Colegios de Médicos

La primera Asamblea ordinaria que celebran los representantes provinciales de la Sección de Médicos de Hospital de la Organización Médica Colegial (OMC) en 2009 ha servido para que estos vocales de Hospitales alcen su voz ante ciertas situaciones como las concernientes a las OPE y a la carrera profesional

Madrid, 23 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Manuel Sánchez,
representante nacional
de Hospitales del CGCOM.

La primera Asamblea ordinaria a la que asisten los representantes proviciales de la Sección de Médicos de Hospital de la Organización Médica Colegial (OMC) en 2009, celebrada el pasado viernes en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), ha servido para que estos vocales de Hospitales alcen su voz ante la lenta implantación, a su criterio, de la carrera profesional y la escasez de convocatorias que las Comunidades Autónomas realizan en cuanto a OPE.

Como explicó el representante nacional de dicha sección, el doctor Manuel Sánchez García, a «Médicos y Pacientes», «en esta primera reunión de 2009 hemos abordado una serie de puntos, si bien cabe destacar el análisis que hemos realizado sobre la implantación de la carrera profesional cuyo grado de desarrollo es muy desigual entre las CC.AA., puesto que en unas está estancada, mientras otras ya está implantada». Por otra parte, prosigue el doctor Sánchez, «exigimos una oferta más amplia en cuanto a las OPE, dado que nos encontramos peor que con anterioridad a las transferencias sanitarias. Ha sido un caminar hacia atrás en lo que a aspectos laborales se refiere. Nadie obliga a las CC.AA. a convocar OPE y cada una hace lo que más le conviene», según sus palabras.

Los representantes provinciales de hospitales piden convocatorias, «si no anuales, como mínimo cada dos años, y que se rijan por los principios de méritos y de capacidad, que tienen que ser públicas». Además, reclaman que «los tribunales examinadores estén íntegramente formados por profesionales de la misma especialidad que evalúan».

Otro de los temas que se trataron en dicha Asamblea fue el relativo a la homologación de títulos de especialista a profesionales extracomunitarios, sobre el cual se ha insistido desde esta sección a los Colegios provinciales y a los Consejos autonómicos, «que no se siga tolerando que médicos sin título de especialista estén trabajando ni en el sistema público ni en el privado».

La «batalla» de la prescripción

De especial interés resultaron para los asambleistas los aspectos abordados sobre prescripción de enfermería y atención farmacéutica. Se expuso e informó sobre el proyecto normativo que autorice a enfermeros y podólogos a prescribir medicamentos. Respecto a las consultas en las oficinas de farmacia, como expuso el representante nacional Sánchez García, ?es inmoral y de falta de toda ética, que el mismo que vende fármacos, recete?. Además, según añadió, «no se puede consentir que un farmacéutico cambie, según su capricho o sus necesidades, la receta elaborada por un médico que tiene libertad de prescripción y que es el que tiene que recetar».

Asimismo, se les informó del «Estudio sobre prescripción personalizada, dispensación y seguimiento farmacoterapéutico» (Ppdysf) que se va a llevar a cabo en el seno del CGCOM, y en el que van a participar 350 centros y 1.500 médicos de A.P. para comprobar lo factible que puede resultar prescribir y dispensar en el mismo centro de salud.

Finalmente, se secundó la iniciativa de la Comisión Permanente del CGCOM respecto a la concesión de la medalla de oro a título póstumo a la doctora Moreno, asesinada el pasado 11 de marzo. Asimismo, se trasladó una petición al CGCOM «para que inste a la Administración a que hechos de este tipo no vuelvan a producirse; para que se instalen los mecanismos de protección más adecuados para todos los médicos, sobre todo para aquéllos que están en lugares más recónditos», concluyó el representante nacional de Hospitales.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares