La entrada en vigor en el curso 2007-2008 de la obligatoriedad de ofrecer menús aptos para celíacos en los comedores de los centros públicos de la Comunidad de Madrid ha aumentado la participación de las empresas de catering en estas jornadas. Actualmente, 273 centros públicos, 98 concertados y 93 privados de la Comunidad ofrecen este tipo de menú
Madrid, 1 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
La Asociación de Celíacos de Madrid (ACM) celebra sus XI Jornadas de Formación para Empresas de Restauración de Colectividades que sirven comidas en los comedores escolares, con el fin de que los profesionales de la restauración de los centros de educación madrileños dispongan de una información correcta y actualizada sobre la dieta sin gluten. Más de 680 profesionales de 51 empresas (entre los que hay dietistas, responsables de compras, jefes de cocina, cocineros y auxiliares de comedor) participan en estas sesiones de formación que la ACM organiza dos veces al año.
Las jornadas proporcionan información general sobre la enfermedad celíaca pero se centran en los aspectos prácticos para la preparación de platos aptos para celíacos: clasificación de los alimentos según su contenido en gluten, lectura del etiquetado, almacenamiento y tratamiento de las materias primas, etc.
Generalización de la dieta sin gluten
La entrada en vigor en el curso 2007-2008 de la obligatoriedad de ofrecer menús aptos para celíacos en los comedores de los centros públicos de la Comunidad de Madrid ha aumentado considerablemente la participación de las empresas de catering en estas jornadas. Actualmente, 273 centros públicos, 98 concertados y 93 privados de la Comunidad ofrecen este tipo de menú.
?Una de las principales demandas de nuestra asociación es la generalización de la oferta de menús sin gluten en los centros escolares, para lo cual es imprescindible la correcta formación del personal de las empresas de restauración en estos centros?, ha declarado Manuela Márquez, Directora de la ACM.
Pese a que las jornadas son gratuitas, 30 entidades han decidido participar como socias colaboradoras de la asociación para poder disponer de información puntualmente actualizada sobre la dieta sin gluten, realizar charlas a todo el personal de su empresa en el centro de trabajo y obtener asesoramiento en la adaptación de menús, entre otros servicios de la asociación.