martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"La artritis te cambia la vida por completo"

«La artritis te cambia la vida por completo»

La presidenta de la asociación de artritis de Santiago (Asociación de Artrite de Santiago, AAS), Marisa Balado, presenta en este artículo a esta asociación que trabaja para promover la atención a los pacientes de artritis, no sólo en el ámbito sanitario, sino también en el social y el familiar. En su artículo anima a los enfermos a ?salir de sus casas y relacionarse, porque abandonarse sólo sirve para que la artritis avance más deprisa?

Madrid, 24 de noviembre 2010 (medicosypacientes)

Marisa Balado

Con objeto de dar a conocer mejor ante la sociedad y ante la propia profesión médica las actividades que realizan las asociaciones de pacientes, el Colegio de Médicos de La Coruña da cabida periódicamente en su publicación ?A saúde? artículos o informaciones sobre las mismas. En su último número, es la asociación de artritis de Santiago (AAS) la que, en palabras de su presidenta Marisa Balado, nos presenta a dicha asociación. ?Médicos y Pacientes? quiere contribuir a la divulgación de estas iniciativas y animar a otras asociaciones de pacientes a reforzar su presencia en los medios de comunicación, por lo que trasladamos a nuestros lectores el citado artículo.

LA ARTRITIS TE CAMBIA LA VIDA POR COMPLETO

La Asociación de Artrite de Santiago (AAS), creada en 2005, es joven en comparación con otros integrantes de la Coordinadora Nacional de Artritis, pero se esfuerza en demostrar que una intensa implicación puede cubrir las carencias de la falta de veteranía. Su presidenta, Marisa Balado, recuerda que este colectivo nació en los pasillos del Hospital Clínico de Santiago, en el área de consultas externas, donde los pacientes de artritis se hacen los controles de analítica y reciben las dosis de medicación biológica:?Allí podíamos comentar nuestros problemas entre nosotros, y nos dimos cuenta de que, al saber que no estábamos solos, mejoraba nuestro estado de ánimo?.

La AAS cuenta hoy en día con 172 socios, y trabaja para promover la atención a los pacientes de artritis, no sólo en el ámbito sanitario, sino también en el social y el familiar. Da orientación al enfermo y a su familia, ofrece consejo para paliar los inconvenientes derivados del proceso degenerativo de la enfermedad, y procura dar a conocer la situación de los afectados a la opinión pública.

Marisa Balado comenta que una de sus actividades más destacadas es una jornada divulgativa que organizan de forma anual para conmemorar el Día Nacional de la Artritis (1 de octubre), con mesas informativas en todos los hospitales de Santiago. Siempre se ven reforzadas por los ciclos de conferencias que celebra la Coordinadora Nacional de Artritis, en los que la AAS participa desde Compostela, con charlas de los más prestigiosos expertos del CHUS, como Juan Gomez-Reino, catedrático y jefe de servicio de Reumatología. Con estas actividades, que este año se han celebrado el 7 de octubre, buscan informar al público y a los medios de comunicación de lo que supone la artritis y de los avances en tratamientos biológicos para combatirla.

Sin embargo, son las actividades cotidianas las que forman la columna vertebral de este colectivo de pacientes. Marisa Balado pone especial empeño en animar a los enfermosa ?salir de sus casas y relacionarse, porque abandonarse sólo sirve para que la artritis avance más deprisa?. Para eso, organizan cursos de gimnasia de relajación, y constantes salidas y excursiones, en las que la gente puede moverse a su ritmo, sin ir más despacio que otros?.

Mantienen convenios con varios balnearios de Galicia, y con podólogos privados, ya que el cuidado de los pies es fundamental para evitar que se deformen a causa de la enfermedad. De igual modo, la propia AAS cuenta con una asesoría psicológica y con un gabinete jurídico, que ayudan a los asociados en temas complejos, como solicitar pensiones por invalidez.

La forma más común de la artritis es la artritis reumatoide, que según los últimos datos de la Sociedad Gallega de Reumatología, afecta a casi 200.000 personas en toda España. Se trata de una enfermedad degenerativa y crónica, que dificulta la movilidad y puede llegar a causar deformaciones en las manos, pies y articulaciones. Tiene un componente autoinmune y se desconoce su causa. Puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre las mujeres (en un 70% de los casos), y suele aparecer entre los 25 y los 55 años de edad.

Marisa Balado padece artritis reumatoide desde hace 25 años, lo que hace que ?esté muy sensibilizada sobre su problemática?. La presidenta de la AAS y también vicepresidenta de la Coordinadora Nacional de Artritis reconoce que ?te cambia la vida por completo, especialmente si eres joven?. Ciertas actividades sociales se vuelven imposibles; y los trabajos que requieran levantar pesos, pasar muchas horas sentado o tener precisión manual quedan totalmente vetados. E incluso otros oficios se ven lastrados por el gran número de bajas laborales que un enfermo de artritis debe coger en las fases agudas de su dolencia.

El consejo de Marisa Balado es, ante todo, no dejarse derrotar por la enfermedad: ?Hay que asumir que vas a tener a la artritis como compañera par el resto de tu vida, vas a tener limitaciones, pero ante todo tienes que pensar cómo superarlas. Problemas como la rigidez y la deformación de las articulaciones mejoran mucho si se afrontan desde el primer momento con esfuerzo y prevención secundaria?.

Los miembros de la AAS organizan desde hace poco unas sesiones informativas realizadas por voluntarios, en las salas de espera del Clínico: Ofrecen consejos a los pacientes de artritis sobre como superar los obstáculos de la vida cotidiana. Son trucos que no sustituyen a los consejos del médico, sino que nacen de la experiencia diaria, como usar utensilios de cocina de plástico, porque son más ligeros que los de metal. Son pequeños pasos que permiten valerse mejor por uno mismo y mantienen alejado el fantasma de la depresión, muy común en las primeras fases de esta enfermedad.

Marisa Balado.
Asociación de Artrite de Santiago (AAS),
http://artrite-santiago.blogspot.com/

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares