miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa ampliación de la Ley Antitabaco supondría uno de los mayores avances...

La ampliación de la Ley Antitabaco supondría uno de los mayores avances en cuanto a salud pública

El tabaquismo cuesta a los españoles 5.444 millones de euros al año. El importe total de los gastos atribuibles al tabaquismo en España para el año 2008 fueron de 14.710 millones de euros y los ingresos por impuestos procedentes del tabaco ese mismo año alcanzaron sólo 9.266 millones de euros

Madrid, 30 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

Según datos de la Agencia Estatal de la Administración tributaria en el año 2008, el estado ingresó como consecuencia de la venta de tabaco la cantidad de 9.266 millones de euros. Ese mismo año, el estado español pagó para cubrir los gastos sanitarios directos de sólo cinco enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco (EPOC, asma, cáncer de pulmón, enfermedad cerebrovascular y enfermedad coronaria) 6.870 millones de euros. De esa cantidad, el 38% se destinó a los gastos sanitarios ocasionadas por la EPOC, es decir: 2.610 millones de euros.

Ese mismo año, el coste que tuvieron las empresas españolas como consecuencia del tabaquismo fue de 7.840 millones de euros. De esta cifra, el 76% se atribuye a la pérdida de productividad por el consumo de tabaco en el lugar de trabajo, el 20% a costes adicionales de limpieza y conservación de instalaciones y el resto al absentismo laboral por enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.

?Además de los beneficios en cuanto a ahorro de costes a la sanidad pública?, la ampliación de la Ley Antitabaco supondría uno de los mayores avances en los últimos años en cuanto a salud pública?, afirma el Dr. Juan Ruiz Manzano, presidente de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica)?. El neumólogo insiste en concretar que la ampliación de esta Ley se hace necesaria con el objetivo de ?defender los derechos de los no fumadores a no inhalar el humo de tabaco. El tabaquismo debe tratarse como un problema de salud pública de gran dimensión que cada año se cobra vidas humanas de
fumadores activos y pasivos?.

?Asimismo, expertos en economía que han realizado estudios sobre el impacto de la prohibición de fumar en locales de restauración y ocio, constatan que no hay ninguna razón económica para una ampliación de una Ley Antitabaco que prohíba fumar en todos los lugares públicos cerrados de España?, explica el Dr. Carlos Jiménez, coordinador del área de tabaquismo de SEPAR. Tal y como consta en el documento Impacto Económico de la Regulación del Consumo de Tabaco en el Sector de la Hostelería realizado por en CNPT (Comité Nacional para la prevención del Tabaquismo), un estudio publicado en la revista Tobacco Control revela que todos los estudios mejor diseñados sobre el impacto económico de las leyes de ambientes libres de humo informan que no hay un impacto negativo alguno o que si se produce algún cambio de trata de un impacto positivo derivado en restaurantes y bares. Estos efectos positivos se miden en términos de ventas y número de empleos del sector. Según esta publicación, los legisladores pueden actuar para proteger a los empleados y clientes de los tóxicos del humo de segunda mano y rechazar las afirmaciones de la industria que insiste en un supuesto impacto económico negativo.

En este mismo sentido se ha pronunciado Jaime Pinilla, profesor de economía de la Universidad de Las Palmas en su estudio El impacto de la ampliación de la ley 28/2005 en España, donde reseña que la creación media de puestos de trabajo del sector hostelero hasta 2008 fue de 34.000. Asimismo, este
estudio constata que durante el primer año de vigor de la actual ley, el sector hostelero en España facturó 2.200 millones de euros más que el año anterior.

Otros datos de este estudio a favor de la ampliación de la Ley Antitabaco son, por ejemplo, el crecimiento medio de facturación de los fast food ?que en un 80% son locales libres de humos? que asciende al 3% anual; o Cataluña ?donde hay un mayor número de locales libres de humo? que han mantenido un crecimiento medio en su facturación de un 3%.

Por otra parte, experiencias en ciudades y países extranjeros refrendan estos datos. Una ley integral de espacios cerrados libres de humos no tuvo impacto negativo en la restauración ni en Ontario ni en Nueva York. En Inglaterra, una encuesta mostró que un 20% de los no fumadores comenzaron a frecuentar más asiduamente los clubes nocturnos tras la entrada en vigor de la prohibición de fumar. La federación italiana de hostelería emitió un informe que reconocía que bares, cafeterías y restaurantes no tuvieron perjuicios económicos tras la entrada en vigor de la ley y se observó que el público aumentaba en un 9,6%.

En Noruega tampoco descendieron las cifras de asiduidad y en Francia, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos demostraron que las ganancias en bares y cafeterías aumentaron un 1,2% y en restaurantes un 18%.

En Irlanda, el sector hostelero sembró la alarma antes de la aprobación de una Ley Antitabaco que prohibía fumar en lugares cerrados y anticipó pérdidas del 25%. En cambio, un estudio realizado en Dublín, tras la entrada en vigor de la prohibición de fumar en locales cerrados, demostró que la
contratación de personal del sector aumentó un 11%.

El Dr. Segismundo Solano, secretario del área de tabaquismo de SEPAR, opina que ?los datos de ahorro sanitario y los datos del impacto económico sobre el sector hostelero en otros países donde se ha prohibido fumar en espacios cerrados deben ser suficientes para impulsar la ampliación de la Ley Antitabaco en España, aunque el primer motivo de su aprobación sea la prevención de la salud ciudadana?. En este sentido, el Dr. Solano considera que ?la ampliación de la Ley también supondría un beneficio para el sector hostelero gracias a la disminución de bajas laborales de sus trabajadores?.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares