El presidente de la Asociación Médica Mundial (AMM) para el periodo 20100-12, Gomes do Amaral, destacó que ?sólo hay una única medicina en todo el mundo? en una última jornada de la asamblea general de esta organización, que dio luz verde a numerosas propuestas
Madrid, 21 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
El presidente de la Asociación Médica de Brasil, Dr. Jose Luiz Gomes do Amaral, elegido como presidente de la Asociación Médica Mundial (AMM) para el periodo 2011-2012, en el transcurso de la última asamblea general de esta organización que se ha venido celebrando en Vancouver (Canadá), ha aceptado con firmeza su nueva responsabilidad.
En una breve alocución que repitió en inglés, francés y español, los idiomas oficiales de la AMM, que domina perfectamente, además del portugués, el Dr. Gomes do Amaral dijo que ?la AMM debe compartir creencias, valores y principios, porque todos somos médicos y solo hay una única medicina en todo el mundo. La AMM debe promover una asistencia médica mejor para todos y centrada en el paciente. En la medicina no hay fronteras, los médicos sirven al hombre en cualquier lugar donde se encuentre, con calidad y con una relación con el paciente basada en la confianza?.
Prueba de estas palabras la constituyen algunos de los últimos documentos aprobados en esta asamblea general:
Proyecto de declaración sobre la ?Declaración medioambiental y el buen manejo de productos químicos?, en el que están incluidos los medicamentos. Este proyecto fue propuesto por la Asociación Médica de Canadá, en su línea y compromiso de defender la salud y el medio ambiente. La degradación medioambiental incluye todas las formas de contaminación con sustancias domésticas e industriales peligrosas y sus efectos para la salud pueden ser directos o indirectos, con efectos dañinos para la salud pública en general, por lo que la AMM insta a las Asociaciones Médicas nacionales a que apoyen la legislación que disminuya la contaminación química y la exposición humana a estos productos nocivos para la salud, apoyando la protección ambiental y e instándoles a trabajar para prevenir sus efectos. La AMM pide que las Asociaciones Nacionales conciencien a los médicos del problema y promuevan la educación médica a favor de la salud ambiental.
A través del proyecto de ?Declaración sobre violencia familiar?, la AMM insta a sus Asociaciones Nacionales a que intensifiquen y amplíen su acción en el análisis de la violencia familiar, que representa un importante problema de salud pública por las muertes y lesiones físicas y psíquicas que ocasiona. El documento analiza las causas de esta violencia y recuerda la necesidad de adoptar medidas frente a ella, instando a los médicos a oponerse y luchar contra ella, ya que el médico juega un papel importante en la prevención y tratamiento de la violencia familiar. Los médicos deben estar preparados para abordarla y crear una relación de confianza con sus pacientes, para detectarla y ayudarles. Además los médicos deben estar formados en este problema y contar con los recursos médicos, sanitarios y sociales que hagan eficaz su intervención.
También en esta última línea se engloba el proyecto de ?Resolución sobre la violencia contra las mujeres y las niñas?, un fenómeno tristemente muy extendido, con consecuencias para la salud física y mental a corto, medio y largo plazo, con el que los médicos tienen que comprometerse apoyando la atención médica, la libertad y los derechos de las mujeres. Este es también un problema de salud pública y de derechos humanos en el que la AMM y quienes la integran deben trabajar junto a la ONU y la OMS para terminar con esta discriminación y violencia.
Igualmente se aprobó una ?Propuesta de declaración sobre la atención médica para los refugiados?, por la que mueve a los profesionales médicos a proteger la salud y la vida de los refugiados ?sin ningún tipo de discriminación- y denunciar los abusos y arbitrariedades que contra ellos se cometan.
Finalmente fue aprobada también la propuesta de ?Declaración sobre las relaciones entre médicos y farmacéuticos en la terapia medicinal?, a la que siguió la aprobación de la propuesta de ?Resolución sobre la prescripción de medicamentos? presentada por España y de la que ?Médicos y Pacientes? ofrece más información en su edición de hoy. En ambas queda patente la posición de la AMM indicando que la prescripción de medicamentos es exclusiva del médico.