martes, enero 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa AMM analiza las innovaciones en los planes de estudios en Medicina,...

La AMM analiza las innovaciones en los planes de estudios en Medicina, en su jornada científica

La jornada científica que habitualmente dedica la Asociación Médica Mundial (AMM) en el marco de su Asamblea anual, celebrada en Moscú, trató sobre dos asuntos, por un lado, sobre las innovaciones en los planes de estudio y en la enseñanza de la medicina, en donde se presentaron las experiencias más novedosas de todo el mundo y, por otro lado, sobre salud y cambio climático, con las propuestas del grupo de acción de la AMM

 

Madrid, 19 de octubre 2015 (medicosypacientes.com)

La jornada científica que habitualmente dedica la Asociación Médica Mundial (AMM) en el marco de su Asamblea anual, celebrada en Moscú,  trató sobre dos asuntos, por un lado, sobre las innovaciones en los planes de estudio y en la enseñanza de la medicina, en donde se presentaron las experiencias más novedosas de todo el mundo y, por otro lado, sobre salud y cambio climático, con las propuestas que el grupo de acción de la AMM va a presentar en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático que se celebrará en París en los primeros días del próximo mes de diciembre, asuntos estos que constituyen una preocupación reiterada de la AMM. Dicha Asociación se muestra muy preocupada por la salud y el medio ambiente y no cesa de insistir sobre este asunto.

Por su parte, el secretario general de la AMM, Dr. Otmar Kloiber, recordó que la OMS está desarrollando una nueva estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud que se considerará en la próxima Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en mayo de 2016. Esta estrategia representa un componente crítico de la visión estratégica de la OMS hacia la cobertura universal de la salud en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible aprobados este año por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

El representante de la AMM destacó, además, la creciente evidencia del impacto dañino del tabaco en los niños, e invitó a los miembros de la AMM a desarrollar acciones en este ámbito, sobre el que hay buenos ejemplos normativos que previenen y prohíben fumar en los coches en presencia de menores.

Asimismo, se examinó la propuesta de revisión de la resolución de la AMM sobre el control del tabaco, implementando los principios del convenio marco de la OMS para este control. Sobre el alcohol, se comentó lo que parece ser una buena estrategia para proteger a los jóvenes como es incrementar el precio de este tipo de bebidas.

Otra de las actividades puestas en marcha es una nueva declaración sobre el impacto del envejecimiento en la asistencia sanitaria, como consecuencia de los cambios demográficos en el mundo, para garantizar a los mayores una atención de calidad, adecuada, sin discriminaciones que sea sanitaria y económicamente sostenible, eficaz, efectiva y eficiente.

Se trataron, además, asuntos como la mutilación genital femenina, promoviendo una estrategia en colaboración con la Cruz Roja Internacional, y otra sobre los exámenes medicos a los presos, también con Cruz Roja, y se plantearon nuevos temas que centrarán la atención de la Asociación en las próximas Asambleas, como la salud y la seguridad de los trabajadores, la atención sanitaria en conflictos armados, la autonomía profesional de los médicos, la obesidad infantil, la utilización de las redes sociales por los médicos, estrategias para combatir la violencia contra los profesional de la salud y muy especialmente el seguimiento de la crisis mundial de los refugiados.

Sobre Ética Médica, el secretario general, Dr. Kloiber, expuso que existe un debate internacional sobre al final de la vida y la eutanasia y que la AMM debe entrar también en este debate.

Kloiber también informó que la AMM está participando en los debates de la OMS sobre la reglamentación de los biosimilares, ocupandose de su clasificación y bioetica y que la UE ha invitado a la AMM para darle su opinión sobre este asunto.

Por otra parte, la Asociación Médica Mundial sigue trabajando en la preparación de una declaración sobre la Medicina Centrada en la Persona, a cuyo grupo de trabajo pertenece el CGCOM.

En la reunión también se aprobó una declaración sobre la regulación del uso de Bases de Datos en Salud y sobre la inclusión de la ética médica y los derechos humanos en el currículum de las escuelas de medicina y en la puesta al día de la declaración de Ginebra, sobre un documento para dotar a los médicos de referencias éticas para ejercer la medicina en situaciones de violencia, y actualizando su declaración sobre salud mental.

 


 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares