En una reciente reunión de trabajo, el Consejo de Colegios de Médicos de Galicia expresó su agradecimiento a la consejera de Sanidad de la Xunta, Pilar Fargas, por el apoyo a la colegiación obligatoria
Pontevedra, 3 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
En una reciente reunión de trabajo, y como cuestión previa, el Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, expresó su agradecimiento a la consejera de Sanidad de la Xunta por el apoyo a la colegiación obligatoria en la recientemente promulgada Ley 1/2010, de 11 de febrero, de modificación de diversas leyes de Galicia para su adaptación a la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
El Consejo preguntó a la Administración autonómica sobre la actual situación del borrador de trabajo de la Carrera profesional en su tramo ordinario. La Consejería informó que, en la actualidad, se está trabajando en el sistema de reconocimiento, los baremos y en un sistema de acreditación basado en la autoevaluación de los méritos. Muy probablemente, en un plazo de 2 meses, quedará perfilado el tramo profesional de la Carrera, quedando para este plazo una nueva reunión de trabajo con el Consello, que solicitó a la Consejería, que contemple la participación de las Sociedades Científicas Autonómicas en la elaboración de los baremos y de los Colegios profesionales en los futuros Comités de Evaluación.
La Administración informó, además, que se está estudiando la posibilidad de proceder a un reconocimiento del grado en función de la disponibilidad económica y que se trabaja en una posible oferta de estatutarización para el personal de la Ley 17 a estos efectos.
También informó sobre el modelo de entronque entre los regimenes extraordinario y ordinario de la Carrera, estando abiertas varias posibilidades. El Consejo expresó su deseo de que el entronque se haga respetando los años previos para el grado de que se trate, por la vía de una disposición final única en el futuro Decreto.
En cuanto a la situación del Complemento Específico, la Consejería informó que se está valorando un nuevo modelo retributivo bajo el principio de a igual trabajo, igual salario e igual disponibilidad. El modelo abriría la posibilidad a la flexibilización del sistema, entre otras, a través de la jornada deslizante bajo el criterio de la voluntariedad.
Por su parte, el Consejo hizo referencia al modelo de la anterior Administración sanitaria de la Xunta y sobre las posibilidades de trabajar con algunos de los puntos que en él se recogían, expresándole, en cualquier caso a la Consellería, la necesidad de solucionar un problema anacrónico que total o parcialmente ya está resuelto en 14 Comunidades del Estado.
Finalmente, la Consejería informó del reciente acuerdo con las Universidades para la participación y actividad docente de los Hospitales del SERGAS, integrando en el proyecto a los Complejos Hospitalarios de Lugo, Ourense y Pontevedra, además de los Hospitales que en la actualidad poseen ya el rango de Universitarios, es decir, A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo.