viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa acupuntura también puede ayudar a retrasar la progresión del Parkinson

La acupuntura también puede ayudar a retrasar la progresión del Parkinson

Esta técnica mejora los signos (lentitud extema en los movimientos, alteración postural, temblor de reposo,…) y síntomas de la enfermedad (fatiga, temblor, movilidad enlentecida, dificultad de ambulación), retrasando la progresión

Madrid, 8 de abril 2009 (medicosypacientes.com)

El próximo 11 de abril será el Día Mundial del Parkinson, patología que afecta a ciento ochenta personas de cada cien mil habitantes, especialmente a aquéllas cuya edad está entre los cincuenta y los setenta años. Se trata de una enfermedad extrapiramidal, que afecta al sistema nervioso relacionado con el comportamiento motor. Es crónica y degenerativa, por lo que un rápido diagnóstico permite una mejor calidad de vida de los pacientes y enlentecer el proceso, a lo que también ayuda la Acupuntura.

Según afirma el Dr. Beltrán Carrillo, médico especialista en Geriatría y Acupuntura que lleva ejerciendo como tal durante los últimos 15 años, se están empezando a publicar investigaciones a nivel neurobioquímico ?de gran interés para comprender los mecanismos mediante los cuales la Acupuntura puede beneficiar al paciente?.

Clínicamente hablando, esta técnica mejora los signos (lentitud extema en los movimientos, alteración postural, temblor de reposo,…) y síntomas de la enfermedad (fatiga, temblor, movilidad enlentecida, dificultad de ambulación), retrasando la progresión de ésta, posibilitando la disminución de fármacos anti-parkinson y reduciendo los efectos secundarios de la medicación.

A este respecto, un estudio realizado en la Universidad de Maryland (EE.UU.) sobre veinte pacientes con Parkinson, con un estadio medio de la enfermedad, durante ocho años, demostró que el 85% de ellos mejoraron sus síntomas, incluyendo temblor, deambulación, escritura, lentitud, dolor, insomnio, depresión y ansiedad.

Según otros estudios realizados en los últimos años, ?aunque se trate de pequeños y descriptivos, son claros a la hora de concluir sobre la efectividad terapéutica definitiva en la enfermedad del Parkinson. Asimismo, se pueden sacar resultados más contundentes de otras investigaciones realizadas a nivel neurobioquímico?, asegura el Dr. Carrillo.

Este último grupo de estudios permiten entender mejor los mecanismos por los cuales la Acupuntura puede llegar a ser una herramienta habitual en el tratamiento de esta patología degenerativa.

Así, en un estudio realizado por el equipo del Dr. Jiang en humanos, se analizaron con SPECT (Tomografía computadorizada por emisión de fotón único) los niveles del transportador de dopamina, un neurotransmisor, tras seis semanas de tratamiento con electroacupuntura en pacientes con Parkinson. Pudo observarse cómo ésta técnica puede disminuir la pérdida del transportador de dopamina y mejorar su actividad a nivel del núcleo estriado del cerebro.

También las células madre están involucradas en los mecanismos del efecto protector de la Acupuntura en la enfermedad. Al igual que ocurre con el efecto regulador sobre el sistema anti-oxidante enzimático.

En este último aspecto, el equipo del Dr. Wang estudió los efectos de esta técnica en setenta y seis pacientes. A la mitad se les aplicó Acupuntura más madopa y a la otra mitad, el grupo de control, sólo madopa. En el primer grupo, se obtuvo una eficacia del 97%, frente al 61% del segundo.

Tanto ésta como el resto de investigaciones, demuestran que, a nivel neurobioquímico, la Acupuntura ?disminuye la muerte neuronal, aumenta los niveles de dopamina y de ciclofilina (un agente neuroprotector), cambia la expresión proteica del sistema nervioso a favor de la supervivencia neuronal, disminuye la pérdida del transportador de dopamina y mejora su actividad, aumenta la expresión del factor neurotrófico, el número de células madre y el de neuronas transformadas en ellas, y potencia los sistemas anti-oxidantes?, concluye el Dr. Beltrán Carrillo.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares