El Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM), que tiene lugar en Toledo durante los días 8 y 9 de mayo y que reúne a cerca de 100 médicos procedentes de toda Latinoamérica y España, pretende aunar esfuerzos y voluntades, tanto nacionales como supranacionales, para crear conciencia y opinión sobre los problemas actuales y las crisis sanitarias emergentes
Toledo, 8 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
De izq a dcha, Juan José Rodríguez Sendín, presidente del
CGCOM, Fernando Lamata, consejero de Sanidad y
Carlos Jañez, presidente de CONFEMEL
Hoy comienza la II edición del Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM), organizado por la OMC, con el objetivo de seguir construyendo un espacio de intercambio y cooperación permanente de los problemas médicos y sanitarios de ambos lados del Atlántico. El acto inaugural tuvo lugar ayer en la Consejería de Sanidad en Toledo en la que estuvieron presentes, el Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Dr. Fernando Lamata; el presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, así como el presidente de la Confederación Médica Latinoaméricana y del Caribe (CONFEMEL), el Dr. Jorge Carlos Jañez.
El Foro, que tendrá lugar en Toledo durante los días 8 y 9 de mayo y que reúne a cerca de 100 médicos procedentes de toda Latinoamérica y España, pretende aunar esfuerzos y voluntades, tanto nacionales como supranacionales, para crear conciencia y opinión sobre los problemas existentes.
Para el Dr. Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial ?los médicos tenemos mucho que decir en esta situación y debemos reclamar a los Estados la necesidad de poner en marcha políticas dirigidas a proteger y garantizar los recursos sanitarios de que disponen las zonas menos desarrolladas y hacer llegar nuestra voz a la sociedad, no sólo para que esté debidamente informada sino porque su propia voz es la que puede cambiar, en definitiva, la actuación política?.
En su discurso el presidente de la OMC matizó que ?siempre hay que respetar las peculiaridades organizativas y estructurales, así como la realidad social de cada país. Debemos trabajar en aquellos campos comunes que beneficien el desarrollo de la profesión médica y mejoren los estándares de calidad de que se van a beneficiar nuestros pacientes?.
Por otro lado, el presidente de la Confederación Médica Latinoaméricana y del Caribe (CONFEMEL), el Dr. Jorge Carlos Jañez recalcó que la creación de este foro debe servir, entre otros temas, para institucionalizar una realidad alarmante, como es la emigración e inmigración de profesionales médicos?, señaló.
Hace un año que se inauguró la primera edición del Foro Iberoaméricano de Entidades Médicas (FIEM), donde se concluyó con un manifiesto ?La declaración de Madrid?, que destacaba la necesidad de rechazar el uso político de la sanidad, y no consentir la utilización de la Medicina como instrumento político partidista. Además, se remarco la importancia de mantener las organizaciones su independencia y mirar únicamente a quien debe ser eje central de nuestra actividad, que no es otro que el paciente.
Ante las numerosas crisis que vive el planeta, el FIEM quiere consolidarse como un instrumento eficaz que aporte soluciones desde la vertiente profesional y política a los problemas médicos y sanitarios que están latentes en la realidad española e iberoamericana. ?Por ello las conclusiones que presentemos el último día marcarán de una forma prioritaria nuestra agenda de trabajo para el próximo año?, matizó Sendín.
Para concluir, el presidente de la OMC, no quiso terminar sin hacer un sentido homenaje a dos médicos fallecidos: D. Ángel Orozco, quien fue secretario ejecutivo de la Asociación Médica Mundial, y el Dr. Marco Antonio Becker, secretario general de la Confederación de Entidades Médicas de América Latina y del Caribe (CONFEMEL), uno de los médicos más representativos y comprometidos de la profesión médica, con el que la Organización Médica Colegial de España mantenía una estrecha relación.
Soluciones globales
La conferencia inaugural corrió a cargo del Dr. Fernando Lamata, consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Castilla-La Mancha, que destacó la importancia de este encuentro para plantear «enfoques globales a problemas globales». Lamata expresó su deseo de que esta reunión sirva para tender nuevos puentes entre nuestros países en el ámbito de la medicina.
Éxito del primer FIEM
Asistentes a la primera jornada del FIEM
?En este momento tenemos retos importantes como el aumento incesante de la demanda, derivado del envejecimiento de la población y de los nuevos patrones epidemiológicos, la cronicidad y la pluripatología. Por otro lado, la necesidad de controlar el aumento de prestaciones sanitarias y la intensidad en el uso de las tecnologías (variabilidad en la práctica médica). De todo esto se desprende la necesidad de aumentar la financiación sanitaria?.
Para el Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha es muy importante seguir impulsando la investigación básica y clínica y los desarrollos en la innovación que incorporen eficacia y eficiencia así como garantizar la formación continuada de calidad. ?Se debe impulsar sistemas de gestión con más autonomía a los profesionales, más libertad de acceso y de elección. También es necesario definir un modelo sociosanitario con la integración de la asistencia sanitaria y la asistencia social?, explicó Lamata.
Para el Consejero de Sanidad estos retos, siempre son mejor trabajar juntos y con todos los colegas iberoamericanos. ?Podemos y debemos reforzar los sistemas públicos de salud en iberoamericana y para ello, el foro iberoamericano de entidades médicas puede jugar un papel importante?.
?Vivimos unos momentos de crisis económica internacional, de una dimensión impredecible, pero muy intensa. Esta crisis nos está afectando y puede provocar enormes daños. En todos nuestros países estamos trabajando para superarla cuanto antes. Quizá fuera bueno que aprovecháramos esta oportunidad para cuestionar algunos de los valores que han estado en el origen de la crisis (el aprovechamiento rápido, la especulación, el sálvese quien pueda) y para refundar nuestras sociedades en valores de libertad, justicia y solidaridad. En todo caso, y en cualquier circunstancia, sabemos que la unión hace la fuerza, sabemos que unidos podremos vencer mejor las dificultades? .
Contenidos del FIEM
Durante hoy y mañana son muchos los temas que se van a tratar como demografía y mala distribución de los recursos humanos, cambios en la relación médico-paciente, las nuevas estrategias sobre la declaración de Helsinki, de la crisis de recursos humanos que afecta a muchos de nuestros países y, cómo no, del impacto que la crisis económica mundial tiene sobre la salud y el mundo sanitario.