sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoJornada sobre las enfermedades inflamatorias intestinales en Badajoz

Jornada sobre las enfermedades inflamatorias intestinales en Badajoz

Este sábado, a partir de las 9:00 horas se celebrarán en el Colegio de Médicos de Badajoz las ?XII Jornadas de Enfermendades Inflamatorias Intestinales en Extremadura

Badajoz, 24 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)

El Salón de Actos del Colegio de Médicos de Badajoz acogerá este sábado 25 de septiembre a partir de las 9:00 horas las ?XII Jornadas de Enfermendades Inflamatorias Intestinales en Extremadura?, organizada por la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa. El encuentro contará con especialistas del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Hospital Costa del Sol de Marbella, Hospital Virgen del Rocio de Sevilla y el Hospital Comarcal de Mérida.

En este encuentro se analizarán las causas probables de la enfermedad inflamatoria intestinal, el papel de la cápsula de colon en la patología de colon, el diagnóstico de la colitis ulcerosa y de la enfermedad de Crohn, el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, en qué casos se recomienda la operacion de pacientes con colitis ulcerosa y las perspectivas futuras de la enfermedad inflamatoria intestinal.

En España hay más de 100.000 personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal (ya sea colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, los dos tipos de esta enfermedad). Esta dolencia de carácter crónico, afecta al aparato digestivo, fundamentalmente al colon, aunque también al intestino delgado y es, en general, a partir de los 20 ó 30 años cuando comienza a manifestarse.

Según la Sociedad Española de Patología Digestiva, la colitis ulcerosa afecta al colon y se manifiesta como sangrado mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar a varios tramos del aparato digestivo, fundamentalmente al ileon y el colon, siendo sus principales síntomas diarrea y dolor.

De igual forma que afectan a órganos diferentes, el modo de diagnosticarlas es distinto. Así, por ejemplo, para determinar la colitis ulcerosa es necesario realizar una colonoscopia con biopsia, mientras que en el caso de Crohn, aparte de las técnicas anteriores, hay que hacer otras pruebas radiológicas como resonancias magnéticas, estudios con bario o ecografías.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares