jueves, noviembre 30, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCJornada-Debate sobre los Retos éticos en Atención Primaria en la OMC

Jornada-Debate sobre los Retos éticos en Atención Primaria en la OMC

Madrid, 11 de diciembre de 2012 (medicosypacientes.com)

El presidente de la OMC y el presidente de la Fundación de Ciencias de Salud y director del Máster de Bioética de la Universidad Complutense, Juan José Rodríguez Sendín y Diego Gracias, respectivamente, serán los encargos de abrir esta jornada en la que se presentará la Guía de Ética: Retos Éticos en Atención Primaria.

Esta jornada contará con dos mesas, durante las que se abordarán temas como El paciente, la familia y el entorno psicosocial, en la que intervendrán los doctores Antonio Moya y María Isabel Parra. El primero analizará el reto de centrar la medicina en el paciente y el segundo, el reto de la atención a las familias y al entorno psicosocial. La segunda mesa versará en torno a «La búsqueda de la excelencia y el uso responsable de los recursos», con la intervención del doctor Víctor J. Suberviola. Más adelante el presidente de la OMC cerrará la jornada con la ponencia «El reto del uso responsable de los recursos».

La Jornada-Debate se celebrará en la sede de la OMC el próximo 13 de diciembre, a partir de las 09:30 horas y se acreditará con 0,8 créditos. Para más información visitar www.fcs.es

Guía de Ética: Retos Éticos en Atención Primaria

La Atención Primaria es, por lo general, la puerta de entrada de los ciudadanos al sistema nacional de salud. Se comprende, por ello, que en ella se den con frecuencia conflictos entre los profesionales y los pacientes o usuarios del sistema. Estos conflictos no suelen estar provocados por discrepancias en lo que cabe llamar los «hechos» clínicos sino que tienen que ver con cuestiones de «valor». Vivimos en una sociedad plural, en la que coexisten muchos sistemas de valores distintos, no sólo económicos sino de todo tipo, religiosos, filosóficos, estéticos, políticos, etc.

El profesional sanitario necesita tenerlos en cuenta e incluirlos en sus decisiones, si de veras quiere que éstas sean correctas y de calidad. Para hacer esto de modo correcto, necesita una cierta formación en la gestión de los valores y de los conflictos de valor, y también algunas habilidades prácticas específicas. Poner en las manos del profesional de la Atención Primaria un instrumento que pueda serle de utilidad en orden a la consecución de estos objetivos, es la razón de ser de la presente Guía. No habrá sistema sanitario de calidad sin calidad en el primero y más amplio de sus niveles, el de la Atención Primaria. Y no habrá calidad en Atención Primaria sin un entrenamiento específico de los profesionales en la exploración de los valores de los pacientes y el adecuado manejo de sus conflictos.

Esta Guía es la sexta de la serie de Guías de Ética en la Práctica Médica en las que colaboran la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial con la Fundación de Ciencias de la Salud en colaboración. Las cinco anteriores se centraron en los siguientes temas: Intimidad, Confidencialidad y Secreto; Ética en Cuidados Paliativos; Ética de la Objeción de Conciencia; Ética de los Incentivos a Profesionales Sanitarios y Planificación anticipada de la asistencia médica: Historia de valores; Instrucciones previas; Decisiones de representación.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares