En un encuentro informal con los medios de comunicación, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos ha hecho un amplio repaso a los principales hechos que han marcado la actividad de la OMC a lo largo de 2008. El liderazgo de la institución en el ámbito profesional, la estabilidad de la institución, su ascendente posicionamiento a nivel europeo que ha culminado con la obtención de dos vicepresidencias (la UEMS y la UEMO), y su apuesta por la comunicación, han sido algunos de los aspectos en los que más ha hecho hincapié el doctor Siguero
Madrid, 12 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
Isacio Siguero, presidente del
Consejo General de Colegios
Oficiales de Médicos
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, el doctor Isacio Siguero, en un encuentro informal con medios de comunicación, habitual en estas fechas navideñas, ha repasado algunos de los principales acontecimientos acaecidos en el seno de la Organización Médica Colegial (OMC), durante este año a punto de concluir. El liderazgo de la OMC en el ámbito profesional, la estabilidad de la institución, su ascendente posicionamiento a nivel europeo que ha culminado con la obtención de dos vicepresidencias (la UEMS y la UEMO), y su apuesta por la comunicación, han sido algunos de los aspectos en los que más ha hecho hincapié el doctor Siguero.
En un momento de su intervención, el presidente del CGCOM ha recriminado ?los excesivos ataques por determinados intereses que la máxima institución médica viene soportando últimamente?, al tiempo que ha anunciado que sin ir contra nadie, ?nos vamos a defender con todas nuestras armas?.
Como ha recordado el doctor Siguero, ?tenemos una obligación fundamental, por estatutos, que es la de colaborar con las autoridades para la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria y en la mejora del ejercicio de la profesión, al ser nosotros mismos el garante de dicho ejercicio?. ?Nuestra colaboración es desinteresada, independiente, auténtica, y firme, pero, ahora bien, también exigimos que la Administración nos sitúe en el sitio que nos corresponde, un sitio ?como ha proseguido- que ocupamos porque somos tan democráticamente elegidos como en cualquier otra institución del Estado?, tal como ha expresado ante representantes de los medios de comunicación más significativos, en un momento de su intervención.
Ahondando sobre este aspecto ha expresado su intención de ?ser exigentes para que nos den el sitio que nos merecemos, no como personas, en este caso, sino como representación legítima de todos los médicos españoles?.
Pese a esta llamada de atención, el doctor Siguero ha confesado sentirse satisfecho, en líneas generales, y particularmente, del funcionamiento de la Comisión Permanente del CGCOM, aludiendo a una serie de aspectos que han contribuido a ello, como el nombramiento del doctor Ricard Gutiérrez, el pasado mes de junio, como vicepresidente de este órgano. ?Su nombramiento surgió del consenso y, sin duda, ha dado lugar a una Comisión Permanente que no tiene nada que ver con la que teníamos hace ahora tres años. Pese a que, prácticamente, somos los mismos, constatando que ?se han producido cambios en cuanto al talante, la forma y también en la ilusión y en la capacidad de respuesta que podemos dar?.
Alianzas en torno al voto ponderado
Otra de las áreas de las que asegura sentirse más satisfecho el presidente del CGCOM, es de la de internacional. Además de haber conseguido las vicepresidencias de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y de la Unión Europea de Médicos Generales (UEMO), representadas por los doctores Ricard Gutiérrez y Francisco Toquero, respectivamente, donde tiene en estos momentos puesto su punto de mira el doctor Siguero es en el tema del voto ponderado.
Como ha explicado el doctor Siguero ante la prensa «en estos momentos constituimos el ‘núcleo duro’ de aquellos países que demandan el voto ponderado en el Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME)«. Entre dichos países se encuentran, además de España, Francia, Italia, Portugal, que se acaba de incorporar a este grupo ‘demandante, y Grecia, cuya adhesión se conocerá en breve.
. «Entre todos ellos -según ha apuntado el doctor Siguero- se supone que reunimos casi el 50 por ciento de la representación médica»
Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con que el próximo mes de enero, España presentará ante Bruselas un proyecto de votacion ponderada, con la esperanza de que «se logre tanto en España como en Europa».
Apuesta por la comunicación
El doctor Siguero ha recordado, de paso, la importancia que ha recobrado la comunicación en el seno de la Organización, «cuyo reflejo queda puesto de manifiesto en sus dos principales medios «Revista OMC» y «Médicos y pacientes.com», éste último con miles de visitas registradas.
En resumen, el doctor Siguero recalcó la satisfacción que le produce el buen funcionamiento de la Comisión Permanente. «Lo pretendemos hacer todo con buena fe, pero también tenemos la obligación de ser exigentes y de que las cosas tal como las damos también las recibamos».