sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoHoy se presenta en Málaga el “I Curso de Oncología para Atención...

Hoy se presenta en Málaga el “I Curso de Oncología para Atención Primara”

Muchos pacientes con cáncer acuden a sus médicos de atención primaria demandando ayuda médica, psicológica, laboral y social durante el largo proceso de su enfermedad. Por ello, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se ha puesto en marcha esta iniciativa

Madrid, 16 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)

Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de cáncer en España entre 1998-2002 fue de 188.749 casos, 113.424 hombres y 75.325 mujeres, se estima que en el 2015 se podrán alcanzar los 220.000 casos.

La prevención, el consejo genético y el diagnóstico precoz, junto a los avances en el tratamiento del cáncer, hacen que su mortalidad esté disminuyendo. La supervivencia en España se encuentra pareja a la media Europea con una tasa a 5 años del 49,5% en hombres y del 59% en mujeres. En el año 2008 fue la segunda causa de muerte en Andalucía por detrás de las enfermedades cardiovasculares, con 10.272 hombres y 6.123 mujeres. El cáncer de pulmón fue el más mortal entre los hombres con 2.864 casos y el cáncer de mama entre las mujeres con 941 casos.

Dada las cifras previas de incidencia, prevalencia y mortalidad, hacen necesario que ?la lucha contra el Cáncer? se incremente desde la administración pública, los profesionales, las asociaciones y colectivos sociales. No existe en la actualidad ningún curso de formación dirigido a profesionales de Atención Primaria en Andalucía que englobe todas las áreas: avances en la epidemiología, genética, diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento de nuestros pacientes con cáncer.

Las diferentes especialidades que participan en el proceso del cáncer están en continua investigación y desarrollo. Entre los avances más importantes podríamos citar las nuevas técnicas diagnósticas como la ecoendoscopia y las imágenes de fusión PET-TAC. En el campo de la cirugía oncológica la resección de metástasis hepáticas, la peritonectomía y la subespecialización ha permitido aumentar la calidad y estandarización de los mismos. La radioterapia conformada en 3D y la IMRT (intensidad modulada) permiten disminuir los efectos secundarios de la radioterapia en los tejidos sanos mejorando los resultados funcionales y estéticos.

Respecto a los tratamientos sistémicos la quimioterapia oral, los nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares como las terapias anti Her-2 en cáncer de mama, los anti EGFR en cáncer de pulmón, colon y ORL y los fármacos antiangiogénicos en cáncer de riñón, mama, colon, pulmón, ovario, glioblastomas y hepatocarcinoma han marcado una nueva era en la oncología del siglo XXI.

Muchos pacientes con cáncer acuden a sus médicos de atención primaria demandando ayuda médica, psicológica, laboral y social durante el largo proceso de su enfermedad. Por ello el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos de Andalucía ha puesto en marcha este Curso con el objetivo de responder a esta ?demanda? en la formación del profesional en Atención Primaria. El programa científico del curso pretende ser un referente de consulta que facilite la labor asistencial diaria.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares