En un emotivo acto celebrado en el Colegio de Médicos de Barcelona, el Consejo General de Colegios de Médicos impuso a título póstumo al doctor Helios Pardell la medalla de oro como Colegiado de Honor Nacional. Pardell ha sido uno de los mayores expertos en formación médica y acreditación, tanto en nuestro país como a nivel internacional, y un claro defensor del nuevo contrato social entre la profesión y la sociedad
Madrid, 30 enero 2009 (medicosypacientes.com)
Anoche se celebró en el Colegio de Médicos de Barcelona un sentido homenaje de la profesión médica al recientemente fallecido doctor Helios Pardell, a quien se ha definido como ?el ideólogo del nuevo profesionalismo?. Pardell ha sido uno de los mayores expertos en formación médica y acreditación, tanto en nuestro país como a nivel internacional, y un claro defensor del nuevo contrato social entre la profesión y la sociedad.
Reproducimos las palabras pronunciadas por el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, con motivo de este acto.
Intervención de Isacio Siguero, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, en el homenaje al doctor Helios Pardell
En un día tan especial como este, son muchas las cosas que podríamos decir sobre nuestro compañero y amigo, Helios Pardell, y sin embargo, todo lo que pudiéramos decir se quedaría corto ante el que ha sido un ejemplo tanto en el terreno personal como en el campo profesional.
Voy, pues, a repasar tan solo algunos detalles relacionados con su trabajo en la Organización Médica Colegial, como director del Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC), y de su contribución al nacimiento de un nuevo profesionalismo médico que nos ha dejado como legado y estamos obligados a desarrollar.
Después de estudiar Medicina en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona, y de especializarse como internista en el campo de la hipertensión, sus convicciones personales le llevaron a centrar su esfuerzo en la profesión médica, pasando a colaborar muy pronto con el Colegio de Médicos de Barcelona, con el Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya, más tarde, y con el Consejo General de Colegios de Médicos, finalmente. Su vida profesional ha estado tan vinculada a la vida colegial que él mismo definía a este ámbito como ?el hábitat natural del profesional médico?.
Ante un escenario en el que los avances científicos y tecnológicos se suceden a un ritmo contante, al igual que los cambios en las organizaciones sanitarias, y en donde los pacientes-usuarios de antaño están adquiriendo el relieve que les corresponde con una mayor información y exigencias, las organizaciones colegiales tiene ahora ?más que nunca- la responsabilidad de volcarse en fomentar el desarrollo profesional continuo, algo imprescindible para poder ayudar a los médicos a ser mejores, más competentes y más comprometidos.
Pero, como apuntaba Pardell, ?la competencia es una actitud personal? y por lo tanto, debería ser un ?valor de mercado? de tal forma que los más competentes dejen de valer lo mismo que los menos competentes. Para lograrlo, nos indicó que el camino está en un acuerdo ?individual y en libertad? entre los profesionales y las organizaciones sanitarias.
En su larga trayectoria profesional, siempre dio ejemplo de esa necesidad de diálogo y así logró un acercamiento necesario con las Administraciones, Universidades, Sociedades Científicas y Colegios de Médicos, para crear el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC), del que fue hasta el último momento su director.
Él definió la formación continuada como ?la vía más adecuada para que el médico se mantenga competente a lo largo de su vida profesional? destacando que esto exige ?un compromiso personal, ético y profesional?. El objetivo no puede ser otro que garantizar que el médico mantenga actualizada su competencia y su práctica, proporcionando a sus pacientes en todo momento una asistencia sanitaria de calidad.
A Helios Pardell se le ha definido de muchas formas: analista de la realidad, ideólogo del nuevo profesionalismo médico? impulsor de la formación médica y desarrollo profesional continuo? la verdad es que ha sido uno de los mayores expertos en formación médica y acreditación, tanto en nuestro país como a nivel internacional, y un claro defensor del nuevo contrato social entre la profesión y la sociedad.
Así, señaló en diversas ocasiones que ?si la carrera profesional tiene sentido en el mundo de las instituciones empleadoras públicas, el Desarrollo Profesional Continuo lo tiene en el ámbito del médico y de sus asociaciones profesionales?, y calificó a este Desarrollo Profesional Continuo como ?un paso adelante? en el ámbito de la Formación Médica Continuada. El objetivo final de Helios Pardell no era otro que conseguir la ?excelencia profesional?.
Decidido defensor de sus ideas, nunca rehuyó la confrontación dialéctica y reclamó ?un reconocimiento mutuo de autoridad? entre el médico y el Estado, por encima de la mera relación contractual que resulta a todas luces insuficiente. Denunció el excesivo peso del sector hospitalario frente a la atención primaria, la creciente dificultad para contener los costes del sistema y los problemas para la auténtica integración de los profesionales médicos en el sistema ya que, según señaló, ?es imposible lograr un servicio sanitario público eficiente y equitativo, sin el liderazgo activo de los profesionales?.
Señaló, igualmente, que si los Sindicatos médicos están activamente involucrados en la carrera profesional, los Colegios y las Sociedades Científicas deben estarlo en el Desarrollo Profesional Continuo.
En el Consejo General de Colegios de Médicos ya le estamos echando mucho de menos. Teníamos con él grandes proyectos en común, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional tras la vicepresidencia conseguida por este Consejo General en la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS). Compartimos con él la última reunión de esta institución internacional celebrada en Bruselas y allí, Helios Pardell destacó la importancia de defender los derechos del paciente frente a la influencia de quienes financian la formación y estaba trabajando en la definición de estrategias para la coordinación y armonización europea en materia de desarrollo profesional continuo y en el establecimiento de un plan de trabajo para asegurar en Europa una práctica médica especializada, de calidad.
Desde luego su presencia no dejaba indiferente a nadie y marcaba pautas allí donde estuviese. Así fue en nuestro caso, en la Organización Médica Colegial, en donde dejó huellas indelebles por su comportamiento, forma de ser y personalidad.
No puedo, finalmente, acabar sin recordar una frase suya: ?Si queremos aprender de las experiencias de otros, no estaría de más que nos dispusiéramos a confiar en mentes lúcidas, con criterio independiente?. Y como todos vosotros podéis comprender, él era un claro ejemplo de mente lúcida e independiente cuyo legado ha sido una sólida base para el desarrollo profesional. Ahora el relevo nos lo ha cedido a todos nosotros.
Por consiguiente, con el mayor afecto, respeto, y emocionado recuerdo, este Consejo General ha aprobado por unanimidad la concesión de la condición de Colegiado de Honor Nacional con Emblema de Oro a nuestro compañero Helios Pardell que, a partir de ahora, tendrá también un ?hábitat natural? en nuestro recuerdo.
Isacio Siguero Zurdo
Presidente del Consejo General de Colegios de Médicos