Al pequeño le cayó una puerta encima, con el agravante de llevar un chupa chups en la boca, que se tragó. La rápida intervención de dos médicos que actuaron allí mismo, sin importar las circunstancias y de forma desinteresada, le salvó la vida
Ciudad Real, 30 junio 2010 (medicosypacientes)
El Colegio de Médicos de Ciudad Real ha reconocido la labor dos médicos anestesistas que trabajan en el Hospital General de Ciudad Real, Francisco Javier Redondo Calvo y María Madrazo Delgado, que salvaron la vida a un niño de dos años tras sufrir un desafortunado accidente en un centro comercial. En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos, Ramón Garrido, expresó su satisfacción por ?el cumplimiento ejemplar de estos médicos de su deber deontológico de atención y socorro de aquellos que lo necesitan, sin importar las circunstancias y de forma desinteresada?. Francisco Javier Redondo Calvo dio las gracias por el homenaje recibido bromeando sobre que en estos días es más normal recibir denuncias que agradecimientos. ?Lo más importante, destacó, es que el pequeño esté bien. Cualquier médico hubiera hecho lo mismo?.
Los médicos homenajeados se ofrecieron desinteresadamente a salvar la vida del niño al que se le había caído una puerta encima con el agravante de llevar un chupa chups en la boca que se tragó. Le practicaron los primeros auxilios, le aplicaron un tubo de Guedel para despejar las vías respiratorias, le abrieron una vía y le trasladaron al hospital, sobre una madera, en su propio vehículo. ?Los nervios estuvieron muy presentes?, contaba el doctor, pero eso no impidió que desarrollaran su labor con rapidez y profesionalidad.
Estuvo presente en el acto la familia afectada, entre ellos, el pequeño Marcos que, según su madre, volvió a nacer aquel día, y cuyo agradecimiento a los médicos que lo hicieron posible dejó patente durante todo el evento.
Emergencia Ciudad Real
Asimismo, el Colegio de Médicos ha premiado la labor de la Sección Sanitaria de Emergencia Ciudad Real por sus más de veintidós años de intensa y fructífera labor, dependiendo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, antes de adscribirse al Sescam el pasado mes de mayo. Así, Ramón Garrido, presidente del Colegio, le hizo entrega de una placa en agradecimiento al trabajo realizado por este equipo al presidente del Consorcio de Emergencia Ciudad Real, José Díaz-Pintado Hilario, quién afirmó que era un ?honor recibir esta placa en nombre de todo el Consorcio? y recordó que aunque ahora no estén integrados en el Consorcio, ?donde haya una emergencia, allí nos encontraremos?. Díaz-Pintado afirmó que a pesar de que en nuestros días contemos con multitud de privilegios en materia de salud y bienestar, hace veintitantos años no era tan corriente que donde surgiera una emergencia llegaran profesionales altamente cualificados para atender a las posibles víctimas?. Por último reiteró la vocación del Consorcio de Servicio Público asegurando que ?aquí estaremos para socorrer y auxiliar a todos los que lo necesiten las 24 horas, los 365 días del año?.
Francisco E. Hermoso Gadeo, ex jefe de la Sección Sanitaria del Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real (SCIS) – Emergencia Ciudad Real, impartió una charla sobre la historia de este servicio pionero a nivel nacional, ?que nació, -explicó-, para aportar importantes beneficios asistenciales a los ciudadanos de esta provincia, y cuyos profesionales siguen involucrados en la importante tarea de dar los mejores cuidados a los ciudadanos, allá donde ocurre la enfermedad grave o el siniestro?.
Hermoso, en la Sección desde sus inicios, aseguró que ?las cifras hablan por sí solas. Casi la mitad de la población de Ciudad Real, en número, ha sido asistida por este Consorcio?. Hace veintidós años ?fundamos el primer servicio provincial de Urgencias de España. Hoy posiblemente España tenga el sistema más completo de medicina de emergencias de Europa porque las comunidades, sobre todo desde las transferencias, se han dedicado a desarrollar este eslabón de la cadena asistencial que es imprescindible. Asistir directamente, con los medios adecuados, in situ, ha contribuido de forma clara a disminuir la mortalidad de los pacientes?.
El presidente colegial, Ramón Garrido, dio fe de la profesionalidad de este equipo destacando que haya salido de la propia sociedad, de los ayuntamientos y de la Diputación, y además de valorar la actividad asistencial hizo hincapié en la actividad formativa que han desarrollado en todos estos años (no hay un servicio de emergencia a nivel estatal que no cuente con al menos uno de sus miembros formados en Ciudad Real) y en haberse convertido en un referente a nivel nacional.
En la imagen, el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Ramón Garrido, entre los padres del pequeño Marcos; a su derecha, Francisco Javier Redondo Calvo, con la placa de agradecimiento por su intervención.