lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoHay que decidir ahora cuántos médicos queremos tener dentro de 10 años

Hay que decidir ahora cuántos médicos queremos tener dentro de 10 años

Las necesidades de médicos hay que planificarlas a 10 años vista, incentivar a nuestros médicos y completar los cupos que sean precisos con médicos provenientes de otros países de nuestro mismo nivel económico. Actualmente, por cada médico español trabajando fuera, hay tres médicos extranjeros trabajando en nuestro país

Madrid, 26 junio 2008 (Redacción)

En la presentación del libro ?Los profesionales de la salud en España?, de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la Fundación Sindical de Estudios, se han repasado algunos de los temas más candentes del actual debate social sobre las necesidades de médicos en nuestro país.

En primer lugar, Marciano Sánchez Bayle, ha dejado claro que no existe ninguna evidencia ni referencia que sirva de referencia para indicar cuál es el número óptimo de médicos que necesita un sistema de salud, por lo que sólo podemos compararnos con los países de nuestro entorno y, en este sentido, España cuenta con una de las cifras más altas de número de médicos por cada mil habitantes.

Cabe señalar también, según ha explicado, que sólo se dispone del número de médicos colegiados y que en esa cifra están incluidos los médicos jubilados, por lo que habría que descontar entre un 10 a 15 por ciento por este concepto. Aún así, España seguiría con una de las cifras de médicos colegiados disponibles más altas de la Unión Europea. Otra cosa es que sólo la mitad de estos médicos estén contratados por el Sistema Nacional de Salud y que la distribución de los mismos se encuentre con grandes diferencias regionales.

En su opinión, con las medidas para aumentar el número de médicos (mayor número de plazas de Medicina, contratación de médicos extranjeros, etc.) se está intentando crear una bolsa de médicos disponibles que permita a las Administraciones ofertar peores salarios y peores condiciones de trabajo. En esta falta de incentivos está, en parte, el problema de la ?escasez? de médicos y el hecho de que médicos españoles prefieran irse al extranjero o a la privada. Aún así, por cada médico español trabajando fuera de España hay tres médicos extranjeros trabajando en nuestro país.

Esta situación, en la sociedad global en que vivimos, y con la creciente movilidad de profesionales, va a ir a más. Sin embargo, reclaman que las contrataciones de profesionales extranjeros se hagan de aquellos países con niveles similares al nuestro ya que no es lógico traerse médicos de países en vías de desarrollo y luego enviar a los mismos equipos médicos de ayuda humanitaria para paliar su déficit de médicos.

En cualquier caso, el tener especialistas cualificados e incentivados es esencial para poder ofrecer una asistencia de calidad, tal como se persigue en nuestro sistema sanitario.

Por su parte, Rodolfo Benito, ha resaltado el nivel profesional de nuestro sistema sanitario, alertando que la intromisión de poderes económicos en el mismo conduce a un deterioro. Ha resaltado que salud y educación son partes fundamentales del estado de bienestar y que lo que realmente se necesita es más inversión y mejor gestión.

En el transcurso de esta presentación han recordado también que cualquier medida que se tome respecto al aumento de número de facultades y de plazas de Medicina, sus resultados sólo van a poder verse a diez años vista. Por ello reclaman un debate con participación de todos los agentes implicados para realizar las previsiones de los médicos que vamos a necesitar dentro de diez años y en base a ello establecer las medidas y tomar ahora las decisiones que sean necesarias.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares