Las Asociaciones de Cáncer de mama cumplen un papel esencial como grupos de autoayuda
Zaragoza, 12 julio 2008 (Redacción)
?Compartir experiencias con otras personas que han pasado por lo mismo que tú es bueno y además sirve como terapia?: así lo manifiestan las más de 25.000 mujeres con cáncer de mama a las que representa la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y que encuentran en las Asociaciones de Afectadas un grupo de apoyo y ayuda. Por ello, jornadas de debate que se están celebrando desde ayer en Zaragoza, en la ?Ciudad del Agua?, ayudan a ?establecer dinámicas de trabajo que nos permitan entender mejor las distintas formas de trabajar que existen en cada una de las Asociaciones que componen la Federación en aras de un mejor servicio para el colectivo de afectadas y sus familiares?, comenta María Antonia Gimón, presidenta de FECMA.
Para las mujeres de las 31 asociaciones de afectadas de cáncer de mama que se dan cita hoy en Zaragoza, en un encuentro organizado por la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) en colaboración con la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA), que preside María José Aybar, las Asociaciones cumplen un papel clave como grupo de autoayuda a la hora de compartir vivencias, información, experiencia y ganas de vivir. ?El impacto del cáncer de mama es alto, y son muchas las secuelas derivadas de la enfermedad ya sean de tipo físico, psicológico, social o laboral – explica su presidenta-. Por eso es importante compartirlo con las personas que realmente saben cómo te sientes, porque han sufrido situaciones similares. Aún así, la experiencia y profesionalidad de psicólogos que complementan nuestra labor como afectadas es muy útil?. De ahí que la Jornada tenga entre otros objetivos aunar criterios y compartir experiencias sobre el trabajo y protagonismo de las Asociaciones en materia de asesoramiento y fuente de apoyo psicológico.
Asimismo, la Jornada ofrece la posibilidad de conocer la influencia de las asociaciones en las campañas de detección precoz y poner sobre la mesa nuevas estrategias conjuntas con las Administraciones que permitan alertar a la población femenina sobre los beneficios de un diagnóstico a tiempo. El 90% de las mujeres superan la enfermedad gracias a un diagnóstico precoz y a los avances de las terapias y tratamientos.
Del mismo modo, se analizarán las medidas desarrolladas desde cada una de las asociaciones de cáncer de mama en la promoción de hábitos de vida saludables y programas de educación sanitaria dirigidos a la población femenina y, de forma particular, en mujeres de riesgo y afectadas de cáncer de mama.