Se quiere impulsar la cooperación en salud en una sociedad globalizada; marcándose como objetivo central contribuir a reforzar las capacidades de los países en vías de desarrollo, todo ello desde la perspectiva de la medicina andaluza
Sevilla, 2 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)
Guillermo Vázquez Mata
Guillermo Vázquez Mata ha sido nombrado director de Cooperación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Este nombramiento se ha hecho efectivo en base a la gran experiencia y conocimientos en tareas de cooperación médica internacional que posee dicho doctor.
Desde este área se pretende dar a conocer la importancia de la cooperación en salud en una sociedad globalizada; marcándose como objetivo central contribuir a reforzar las capacidades de los países en vías de desarrollo, todo ello desde la perspectiva de la medicina andaluza.
Una de las acciones que se llevará acabo próximamente será la realización de un ?curso de entrenamiento? cuya finalidad será entrenar a los cooperantes en un conjunto de habilidades transversales que les permitan conocer cómo abordar las enfermedades que van a ver, así como las características de las relaciones con poblaciones que tienen valores y culturas muy diferentes a las de nuestra sociedad occidental. Con este curso los nuevos cooperantes podrán iniciar su trabajo a pleno rendimiento desde que lleguen a su destino.
Guillermo Vázquez Mata es doctor en medicina por la Universidad de Barcelona, ha ejercido como catedrático de medicina en las Universidades de Granada y de la Autónoma de Barcelona, estando actualmente en excedencia de la esta última. Es especialista en medicina intensiva, habiendo trabajado como jefe de servicio y director de departamento en diversos hospitales de España, si bien la mayor parte de su ejercicio profesional lo ha desarrollado en Granada. Ha sido miembro fundador de diversas sociedades científicas andaluzas como la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva o de Calidad Asistencial; ha escrito más de 150 trabajos en revistas nacionales e internacionales, así como más de 500 comunicaciones y conferencias en foros científicos a nivel nacional e internacional. Autor colaborador de libros como medicina Interna de Farreras Rozman, así como de diversos medios de comunicación. Tiene una amplia experiencia en cooperación internacional.