viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoGlaucoma y diagnóstico precoz

Glaucoma y diagnóstico precoz

El tratamiento es más efectivo cuanto antes se diagnostique porque inicialmente es asintomático, la única forma de detectarlo es mediante la revisión

Madrid, 17 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

Ofrecemos las respuestas que el doctor Antonio Mª Garrido Márquez, médico especialista de Oftalmología de la Clínica San Rafael (Cádiz) publica en el «Boletín médico informativo de la Fundación Doctor Pascual», a las preguntas más frecuentes que los pacientes suelen hacer sobre esta enfermedad:

¿Puede el glaucoma provocar ceguera?

El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, crónica y progresiva, que crea la pérdida funcional del campo visual y que si no es tratada adecuadamente lleva inexorablemente a la ceguera.

Al comienzo no hay síntomas, pero con el paso del tiempo, si no se trata, la pérdida parcial o total de la visión se produce irremediablemente. Aunque la etiología es múltiple, la causa más importante y mejor tratable es el aumento de la tensión ocular que produce un daño irreversible en las fibras del nervio óptico.

¿Cómo se produce este aumento de tensión?

En el interior del ojo circula un liquido que nutre al globo ocular, denominado humor acuoso, éste se forma en el cuerpo ciliar y fluye a través de la pupila para llegar a la cámara anterior, donde nutre el cristalino y la superficie posterior de la córnea, eliminándose en el ángulo de la cámara anterior. Continuamente se está produciendo y eliminando, manteniendo el tono del globo ocular. Cuando aumenta la producción o disminuye la eliminación de este líquido, la tensión aumenta.

La presión del humor acuoso es variable de unas personas a otras: comprendida entre 12 y 21. Con la edad se produce cierto deterioro de las vías de evacuación y la presión sube, pero esto no siempre conlleva la aparición de glaucoma, por ello es muy importante la revisión oftalmológica completa.

¿Cuáles son los síntomas y tipos de glaucoma más frecuentes?

Los más característicos se pueden resumir en tres: congénito, causado por un defecto en las vías de evacuación presente desde el nacimiento, que se manifiesta en las primeras semanas o meses de vida del niño con lagrimeo y fotofobia, así como aumento del tamaño del ojo; crónico de ángulo abierto, el más frecuente y que se produce por un defecto en la evacuación del líquido, de forma muy lenta y sin producir síntomas, lo que dificulta su detección precoz, y agudo o de ángulo cerrado que se presenta bruscamente, con mucho dolor, como si un clavo se hubiese introducido en el ojo, por cierre repentino del ángulo por donde se elimina el líquido.

En los casos de glaucoma congénito y agudo los síntomas son claros, pero en el caso del crónico no aparecen hasta que el daño en el nervio está muy avanzado, con pérdida de visión periférica hasta ceguera total sin el tratamiento adecuado. Es muy importante saber que el glaucoma crónico no duele.

¿Cuándo hay que acudir a la consulta?

Cuando existan antecedentes familiares, en caso de miopía, de diabetes, de toma de corticoides y en general toda persona mayor de 40 años. El tratamiento es más efectivo cuanto antes se diagnostique porque inicialmente es asintomático, la única forma de detectarloes mediante la revisión.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares