domingo, marzo 16, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónGeriatras demandan que los colectivos frágiles atendidos en las residencias sean considerados...

Geriatras demandan que los colectivos frágiles atendidos en las residencias sean considerados en la red pública de servicios sanitarios

 

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha denunciado que desde las residencias se atienden a colectivos frágiles y vulnerables que presentan un consumo considerable de recursos sanitarios que de otra forma deberían estar siendo prestados por la red pública de servicios sanitarios que le corresponda a cada uno de estos usuarios

Barcelona, 26 de mayo de 2014 (medicosypacientes.com)

En el 56 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) en Barcelona del 21 al 23 de mayo de 2014, se ha hecho hincapié en la atención sanitaria que se lleva a cabo en el ámbito de la atención residencial, generalmente pertenecientes a la red de servicios sociales, haciéndola visible y sobre todo sensibilizando al sistema sanitario.

Para la SEGG es incuestionable que las residencias han cambiado radicalmente de forma paulatina durante los últimos años. En el momento actual, en España, en una gran parte de las plazas residenciales, se atienden a personas dependientes que han llegado a esta condición como consecuencia sobrevenida de múltiples enfermedades, que generalmente se hacen crónicas y que precisan atención y cuidados especializados por parte de profesionales, que mayoritariamente no pueden ser aportados en sus domicilios.

«Estas personas con múltiples enfermedades y polimedicadas, que ocupan plazas residenciales, no son tenidas en cuenta por el sistema sanitario, debido a que se encuentran ingresadas en centros de la red de servicios sociales. Y además cada una de ellas, están adscritas a sus centros de salud de referencia, desde los que normalmente no son atendidos, por disponer los centros residenciales de servicios sanitarios con médicos propios, enfermeros, podología, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, etcéteras», explica el doctor Primitivo Ramos, secretario general de la SEGG y moderador de esta mesa de debate.

Esto hace que el trabajo sanitario, sin lugar a ninguna duda, que se lleva a cabo dentro de las residencias, por personal sanitario cualificado, no se tenga en cuenta y en la mayoría de los casos ni se considera que existe.

Por ello, la SEGG quiere reconocer que desde estos centros se atienden a colectivos frágiles y vulnerables que presentan un consumo considerable de recursos sanitarios que de otra forma deberían  estar siendo prestados por la red pública de servicios sanitarios que le corresponda a cada uno de estos usuarios, como ciudadanos del sistema público de salud. Además, ha de reconocerse a los profesionales el trabajo realizado, a efectos de servicios prestados en los procesos selectivos, o bien como simple y justo reconocimiento por una labor profesional desempeñada.

Nuevo modelo de calidad asistencial

Al mismo tiempo, también es incuestionable que la atención sanitaria que se lleva a cabo en los centros residenciales también ha cambiado. En la actualidad el modelo asistencial constituye una apuesta basada en la gestión de calidad, a través de una serie de procesos dirigidos a la mejora continua. Actualmente la asistencia sanitaria en las residencias sigue un protocolo, y se han establecido unos «indicadores asistenciales», con unos estándares de calidad bien definidos para cada proceso (control de la diabetes, hipertensión arterial, mantenimiento de la autonomía, prevención de caídas, etcétera).

La actividad asistencial es evaluada valorando el cumplimiento de los estándares determinados para cada proceso asistencial, implantando las medidas correctoras oportunas cuando no se alcanzan los objetivos establecidos.

«En definitiva, explica el doctor Ramos, desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, nos gustaría compartir y poder celebrar, que los centros residenciales, hayan efectuado una apuesta encendida por la calidad asistencial, y que continúen en este modelo, que hace que se preste en ellos una asistencia sanitaria de calidad y basada en los postulados de la evidencia científica existente para los procesos que en estos centros ciertamente se atiende, y que es de justicia que les sea reconocida por todos».

La SEGG presenta primera App para acercar a familiares y residencias de ancianos

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha creado la app Wappa-Senior,  una nueva aplicación que permitirá a las residencias que lo soliciten, hacer llegar a los familiares de la persona mayor información relativa a la vida diaria y a los cuidados que recibe o a las incidencias que puedan acaecer en la persona usuaria del centro.

La aplicación, que se ha presentado en el marco del 56 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 20 Congreso de la Societat Catalana de Geriatría i Gerontología (SCGG), ha sido creada por geriatras miembros del Grupo de Trabajo de Asistencia Sanitaria de Residencias de Ancianos de la SEGG, estará disponible para los usuarios de manera gratuita en las plataformas digitales App Store y Google Play.

«Wappa-Senior nace con la misión fundamental de favorecer la relación y colaboración de las familias y personas allegadas, partiendo del conocimiento de que las personas que mantienen relaciones sociales se sienten apoyadas y viven más felices», explica la doctora Rosa López Mongil, miembro del Grupo de Trabajo de Asistencia Sanitaria de Residencias de Ancianos de la SEGG.

Además, Wappa-Senior cumple con la necesidad de acercar a este sector las ventajas y facilidades que las nuevas tecnologías proporcionan. «Podremos acercar la vida que se desarrolla dentro de la residencia a los familiares de manera on-line y de una forma directa, casi a tiempo real», afirma Rosa López.

«Wappa-Senior va a permitir mejorar la calidad de los centros que lo adquieran, ya que muchos familiares desconocen cómo es la labor que los profesionales en las residencias realizan. De este modo, además de saber cómo ha transcurrido su día, podrán cerciorarse de que, efectivamente, desde las residencias se está procurando mejorar la salud de estas personas en sentido físico, psicológico y social», explica la doctora López Mongil.

La aplicación ofrece un control diario en el que se comunican las actividades del día a día, los menús que se ofrecen en el centro a lo largo del día y cómo han comido los familiares, así como la participación en las actividades cotidianas tanto a nivel individual como grupal.

También se pone especial énfasis en trasladar a las familias una visión positiva por medio de información de todo tipo en relación a las personas usuarias y se ofrece información de las visitas (día de la visita y vínculo familiar), de las salidas y de las actividades especiales que se organizan, así como de las acciones que espontáneamente puedan surgir.

La App, por otra parte, permitirá añadir comentarios como la información de realización del PAI (Plan de Atención Personalizado) o las fases del mismo y de las funciones o actividades para las que la persona mayor necesita ayuda. Y cuenta con un apartado de mensajería a través del cual los familiares y personal de la residencia pueden interactuar.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares