Madrid, 1 de junio de 2010 (medicosypacientes.com)
Como cada año, la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias, ha presentado su ?Memoria de actividades?, en donde recoge todas sus ayudas tanto educacionales como asistenciales. No hay que olvidar que esta labor social que lleva a cabo la Fundación se realiza gracias a la solidaridad de los colegiados en activo.
Durante el año 2009, la Fundación han concedido 3.506 prestaciones, repartidas entre 3.179 beneficiarios entre médicos, viudos de médicos, huérfanos e hijos de médicos inválidos o jubilados sin recursos así como los médicos adscritos al proyecto PAIME.
En cuanto a la distribución de las ayudas tanto asistenciales como educacionales, acaparando estas últimas más del 40% del presupuesto, debido a que los estatutos de la Fundación admiten como beneficiarios a todos los huérfanos de colegiados, menores de 21 años sin restricciones.
En concreto las ayudas educacionales se llevan cerca de la mitad de los recursos distribuidos. Las ayudas asistenciales, por el contrario, tienen carácter complementario y están sujetas a ciertos límites y constituyen el 28% del presupuesto.
Prestaciones en el año 2009
Las ayudas en el 2009 experimentaron con carácter general una subida del 3,5% (por encima del IPC).
Las ayudas están divididas en dos bloques con características muy diferentes: las prestaciones asistenciales, dirigidas a médicos y sus cónyuges o progenitores, viudas y huérfanos (discapacitados o mayores de 60 años), son complementarias a sus ingresos y tienen establecidos unos límites, tanto en la duración de la colegiación como en el estado civil o en la situación socio-económica; las prestaciones educacionales, se dirigen a todos los huérfanos con la única limitación de ser menores de 21 años, pudiendo, una vez cumplidos, optar a ayudas para finalizar sus estudios a través del programa de becas.
Becarios durante el año 2009
La Fundación concede a cada huérfano hasta tres becas para que finalicen sus estudios después de los 21 años (pueden llegar a ser cuatro en las carreras de 6 años de duración). Para ello es preciso que estén matriculados de un mínimo de 60 créditos por curso, y en el caso de la segunda beca y posteriores, además deberán haber aprobado el curso anterior al menos 30 créditos. La tabla siguiente muestra el número de becarios por año natural, comparándolo con el año anterior. Hay que tener en cuenta que las becas se conceden para cursos académicos (2008/2009, 2009/2010) mientras que el número que aparece en la tabla siguiente se refiere a años naturales.
Así en 2009, se han registrado 436 becarios entre licenciaturas e ingenierías; diplomaturas y formación profesional de 1º, 2º y 3º grado y otros estudios no universitarios.
Premios
El premio ?Jesús Galán? al mejor expediente de un licenciado superior, dotado con 5.000 euros, ha recaído en el huérfano Antoni Solé Magdalena, del Colegio de Asturias, que cuenta con 22 matrículas de honor, y el accésit al mejor expediente en la licenciatura de medicina, de 3.500 euros, en Marta Correa Vela, del Colegio de Sevilla.
Se puso en marcha el ?I Certamen Iberoamericano de las Artes?, abierto a médicos de España e Iberoamérica así como empleados de la Organización Médica Colegial española. Participaron un total de 105 obras en las seis modalidades convocadas: escultura, pintura, dibujo, fotografía, novela y relato corto y se repartieron 96.000 ? entre los cinco premios (el de escultura quedó desierto) y los 11 accésit, dichas obras estuvieron expuestas al público en la sede del Consejo General de Colegios Médicos. La entrega de premios se realizó el 18 de julio en el gran anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid en un acto.
Asimismo se han editado las novelas de ?El enemigo de Roma? y ?Soledad es nombre de mujer?, premio y accésit, respectivamente, de novela, y el primer premio de relato corto ?El club de los culpables?.
Toda la información relativa a la Fundación se encuentra en la web de la OMC http://www.cgcom.org/ayudas Patronato de Huérfanos.