miércoles, noviembre 29, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCFreire destaca los puntos débiles de un Sistema Sanitario sin "parangón con...

Freire destaca los puntos débiles de un Sistema Sanitario sin «parangón con ningún otro servicio español»  

El Dr. José Manuel Freire, exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco y actual portavoz socialista en materia de Sanidad en la Asamblea de Madrid, participó el pasado lunes en el Ciclo de Conferencias que el Colegio de Médicos de Valladolid viene celebrando desde principios de febrero. Freire ofreció una personal visión del Sistema Nacional de Salud, del que se declaró arduo defensor

Valladolid, 27 de febrero 2013 (medicosypacientes.com)

El Dr. José Manuel Freire, exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco entre los años 1987 y 1991 y actual portavoz socialista en materia de Sanidad en la Asamblea de Madrid, participó el pasado lunes en el Ciclo de Conferencias que el Colegio de Médicos de Valladolid viene celebrando desde principios de febrero.

Freire ofreció una personal visión del Sistema Nacional de Salud español, del que se declaró arduo defensor, ya que «es lo mejor que tenemos como colectivo», a lo que añadió que «la Sanidad es el sistema público mejor gestionado de España» e invitó a los asistentes a recordar que «no es necesario arreglar lo que no está estropeado».

Sin embargo, el ponente dio una serie de consejos que, bajo su punto de vista, ayudarían a «dejar un sistema Sanitario mejor para nuestros hijos y nuestros nietos», eliminando algunos de los factores e instituciones más obsoletas y renovando ciertos aspectos de esa gestión.

«Lo primero que han de plantearse es la necesidad de clarificar los puntos de partida y los valores que quiere tener la sociedad», apuntó. «A la hora de hablar de modelo de país, la democracia es un punto clave, ya que ésta no es solamente política, sino también social, e influye en la mayor riqueza que puede tener un Estado: sus instituciones».

En segundo lugar, el Dr. Freire señaló que un punto fundamental para erradicar los problemas del SNS sería «tener un buen diagnóstico, necesariamente público y compartido, que se pueda debatir y mejorar».

Por último, el exconsejero vasco enunció algunos fallos del sistema sanitario comunes a todos los sistemas modernos del mundo, como los dilemas sobre el fin de la vida, la situación de los enfermos crónicos o la responsabilidad social del profesional; y otros específicamente nuestros, tales como la falta de recursos por los problemas de financiación de la deuda, una historia sanitaria «incrustada en una administración pública excesivamente obsoleta donde hay gerentes puestos a dedo y funcionarios médicos con cargos asegurados» o problemas estructurales, como el hecho de que «nuestros SNS no es igual para todos», además de un sistema de financiación «bueno, pero mejorable» o «normas obsoletas». A este respecto, el Dr. Freire aseguró que «el inmovilismo es tremendamente malo para la sanidad, ya que por muy bueno que sea, siempre se podrán hacer cambios y mejoras».

El ponente no quiso terminar su discurso sin mostrar «todo mi respeto hacia las organizaciones colegiales que están intentando modernizar la figura del profesional médico» y recordó que «nada se mueve en la dirección correcta si no se integra en ello a los profesionales sanitarios». «Me asombra que los médicos no hayamos sido más gritones», comentó. «Deberíamos haber pedido a lo políticos una política basada en la evidencia», finalizó el Dr. Freire.

El Ciclo de Conferencias sobre Políticas Sanitarias organizadas por el Colegio de Médicos y El Norte de Castilla se clausurará el próximo lunes, 3 de marzo, con la intervención del Dr. Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

 

 

 


 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares