Madrid, 19 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)
El seminario está dirigido por D. Alberto Lafuente, experto en emergencias internacionales. En 2010 fue nombrado, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, director médico del contingente de ayuda humanitaria de España en Haití, siendo colaborador habitual desde hace más de 6 años, participando en diversas misiones como el desastre bélico de Afganistán, así como los causados por los terremotos de Pakistán (octubre de 2005), los dos de Indonesia (junio de 2006 y septiembre de 2009) y las inundaciones de Pakistán (agosto 2010 y noviembre 2010) donde acudió como director médico del contingente.
Alberto Lafuente es médico especialista en anestesiología y reanimación en la Clínica Universidad de Navarra, Master en dirección ejecutiva de sistemas de emergencia (Universidad Europea de Madrid), vicesecretario del Colegio de Médicos de Navarra y miembro del Comité Técnico de la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios.
El seminario tendrá lugar en la Sede de la Organización Médica Colegial, Madrid y será inaugurado por el Dr. Juan José Rodriguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial y de la Fundación, y por D. Manuel Sánchez Montero, director de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que gestiona la política española de cooperación internacional para el desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El seminario contará con la presencia de diversos expertos, como Agni Castro Pita, ex representante de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR España, que abordará el escenario internacional actual, los actores y desafíos de la ayuda humanitaria, D. Pablo Yuste Echarren, en la actualidad director del depósito de respuesta humanitaria del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas en Las Palmas de Gran Canaria, la Dra. Pilar Estébanez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU), el Dr. Pedro Arcos González, director de la Unidad de Investigación en Emergencia y Desastre de la Universidad de Oviedo, el Dr. Pau Pérez Sales, psiquiatra especializado en emergencias, el Dr. Javier Arcos, médico de emergencias de la organización Médicos del Mundo y Aitor Zabalgogeazkoa, hasta verano de 2012, director general de Médicos sin Fronteras.
A lo largo de la jornada se analizará desde distintas perspectivas la intervención en emergencia. Analizando el escenario internacional actual y sus actores, recorriendo las herramientas nacionales e internacionales de respuesta en emergencias, lo protocolos nacionales e internacionales, la desde la acción humanitaria vs la cooperación para el desarrollo, la estandarización española de respuesta humanitaria, los principios y elementos básicos de las intervenciones de emergencia, la evaluación de necesidades, así como variables como la intervención psicosocial y de salud mental, la prevención de epidemias e intervención sobre las mismas en situaciones de emergencia y el nuevo concepto de asistencia alimentaria en la ayuda humanitaria.
Al final de la jornada Médicos sin Fronteras presentará su obra Negociaciones Humanitarias al Descubierto ¿a cualquier precio?, que aborda su experiencia personal y las dificultades a las que deben enfrentarse las organizaciones humanitarias internacionales, ante la creciente tendencia de los poderes públicos a obstaculizar o instrumentalizar su actividad. Víctimas de la confusión entre lo militar y lo humanitario, y de la hostilidad de los estados poscoloniales, estas organizaciones experimentan más dificultades que nunca para prestar asistencia a las poblaciones afectadas por guerras, epidemias y catástrofes naturales.
Para más información: www.fundacionrcoms.com
Se adjunta el programa