miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoFortalecer la musculatura de las piernas durante la hemodiálisis mejora un 22%...

Fortalecer la musculatura de las piernas durante la hemodiálisis mejora un 22% la capacidad funcional de los enfermos

Con una novedosa terapia aplicada a un grupo de enfermos en hemodiálisis del Hospital General y la Clínica Virgen del Consuelo de Valencia, consistente en el trabajo con pesas en las piernas, los enfermos consiguen una mayor facilidad para realizar actividades de la vida diaria como andar o levantarse de una silla

Valencia, 29 septiembre 2008 (Europa Press)

La profesora de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Eva Segura, ha aplicado una novedosa terapia a un grupo de enfermos en hemodiálisis del Hospital General y la Clínica Virgen del Consuelo de Valencia, consistente en el trabajo con pesas en las piernas, para fortalecer la musculatura durante las sesiones de hemodiálisis. El tratamiento mejora la capacidad funcional del paciente en un 22 por ciento, los resultados de la prueba de esfuerzo en un 20 por ciento y la fuerza de la musculatura de las piernas en un 5 por ciento, lo que facilita que la realización de actividades cotidianas como andar o levantarse de la silla.

Los resultados, que se han presentado en su tesis doctoral con mención europea ‘Effects of resistance exercise training during hemodialisys on physical performance and health related quality of life’, se traducen en una mejor capacidad funcional y en una mejor calidad de vida, es decir, los enfermos consiguen una mayor facilidad para realizar actividades de la vida diaria como andar o levantarse de una silla. En la actualidad, sólo existen dos estudios similares publicados en los dos últimos años y realizados en Estados Unidos y en Australia, destacaron hoy fuentes de la institución académica en un comunicado.

La novedad consiste en haber sustituido un ejercicio aeróbico, como el de hacer bicicleta en el propio sillón de la hemodiálisis, por unos ejercicios exclusivamente de resistencia en las piernas. El programa se ha aplicado a un grupo de 25 pacientes del Hospital General y de la Clínica Virgen del Consuelo de Valencia a lo largo de los últimos dos años, en los que a la insuficiencia renal crónica terminal se suman otras patologías como la diabetes, hipertensión, problemas cardiacos y/o pulmonares. Durante 6 meses, entre 3 y 4 días a la semana, durante aproximadamente 40 minutos, Eva Segura ha realizado estos ejercicios con los enfermos, en las dos primeras horas de la hemodiálisis, explicaron. El ejercicio durante la hemodiálisis es una terapia novedosa en España pero que en Estados Unidos y en países europeos como Suecia, Alemania y Grecia, se viene practicando desde hace tres décadas.

La profesora del CEU Cardenal Herrera realizó su tesis doctoral sobre este tema tras realizar varias estancias en la Universidad Aristóteles de Thessaloniki (Grecia) y en el Hospital Universitario de Lund (Suecia) donde se formó en el campo del ejercicio físico en pacientes con insuficiencia renal crónica. En Thessaloniki (Grecia) desde 1992 existe un programa de ejercicio mediante bicicletas adaptadas a los sillones o camas de los pacientes tratados en hemodiálisis.

Eva Segura confía «en que en el futuro, investigaciones como ésta permitan que la figura del fisioterapeuta esté presente en las unidades de hemodiálisis, ya que se ha demostrado que el ejercicio es una herramienta terapéutica que puede mejorar la vida de todos los pacientes que están en tratamiento de hemodiálisis, independientemente de su estado físico inicial».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares