Especialistas participantes en el marco del I Congreso Mundial de Oftalmología y Estrabismo Pediátrico, celebrado este fin de semana en Barcelona, han advertido del riesgo que se corre de no recuperar la visión no desarrollada si no se actúa antes de esas edades
Barcelona, 14 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com/Europa Press)
Expertos participantes en el I Congreso Mundial de Oftalmología y Estrabismo Pediátrico, celebrado este fin de semana en Barcelona han destacado la importancia de prevenir la ambliopía -ojo vago-, que afecta a uno de cada 100 niños.
Al respecto, el doctor Josep Vila, miembro del comité organizador, advirtió que «si no se detecta antes de los siete años, la visión no desarrollada no se puede recuperar». Además, precisó que el único tratamiento efectivo para estimular el ojo vago es la colocación de un parche en el ojo sano, «por muy rudimentario» que parezca. Pese a ello, lamentó que está en desuso debido a la preocupación de los padres por la imagen del niño.
Revisiones oculares
en la infancia y en la madurez
Coincidiendo con este evento, se celebró, asimismo, el XXVIII Congreso de la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva, durante el cual también se insistió sobre la importancia de las revisiones oculares, en general, antes de los siete años y después de los 45.
En el marco del evento también se debatió sobre las técnicas para combatir el glaucoma, una patología ocular asociada a la edad que se ha convertido en la primera causa de ceguera en el mundo occidental. Por ello, aconsejaron acudir a revisiones cada uno o dos años desde los 45 años.
Asimismo, se abordaron las diferentes técnicas que se utilizan para corregir la presbicia -vista cansada-, que acaba afectando al 100 por cien de la población a partir de los 40 años. El doctor José Luis Güell, presidente de la asociación que organiza el congreso, explicó que las técnicas actuales menguan en un cinco por ciento la capacidad de visión «de lejos».
Finalmente, en dicho congreso se anunció la creación de la Sociedad Europea de Cirujanos de Córnea y Superficie Ocular (EURcórnea). Anteriormente, sólo existían Sociedades Científicas similares en Estados Unidos y Asia.