El Colegio de Médicos de Baleares ha organizado un seminario sobre gestión clínica, como parte del ?Máster en dirección y organización de hospitales y servicios de salud?, que lleva a cabo junto con la Universidad Politécnica de Valencia y la Sociedad Española para la Evaluación y la Calidad Sanitaria
Madrid, 2 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)
La importancia del papel que desempeñan los profesionales de la medicina en la gestión de las organizaciones sanitarias ha sido resaltado por varios expertos, que han participado como ponentes en un seminario sobre gestión clínica desarrollado en el Colegio de Médicos de Baleares. Este seminario forma parte del ?Máster en dirección y organización de hospitales y servicios de salud?, organizado por este Colegio de Médicos, la Universidad Politécnica de Valencia y la Sociedad Española para la Evaluación y la Calidad Sanitaria (Secsan).
Durante el seminario uno de los ponentes, Luis carretero, director general del Hospital Son Espases, el nuevo hospital de referencia de Baleares, resaltó que ?el papel de los profesionales es central? dentro de las nuevas estructuras organizativas de las organizaciones sanitarias. En este sentido, Carretero subrayó que el elemento fundamental para que una organización sanitaria funcione bien es ?dar relevancia a los valores profesionales, al profesionalismo médico?.
El director general de Son Espases apuntó que tradicionalmente ?vemos que hay una fuerte separación entre directivos y profesionales?, por lo que a su juicio esa separación entre la dimensión clínica y de gestión ?es mala y han de buscarse fórmulas para superarla?.
Precisamente, uno de los objetivos de la gestión clínica es acercar la visión profesional a la visión directiva, aseguró el ponente. Carretero apostó ante los participantes en el seminario por ?generar un cambio? en el modelo habitual de gestión de las organizaciones sanitarias, reto que, según explicó, no se consigue a corto plazo por lo que ?habrá que esperar todavía 10 o 12 años para conseguirlo?.
Carretero, abordó la gestión clínica como un modelo que pretende ?abrir las barreras tradicionales de un hospital, para hacerlo más flexible, asimétrico y que dote a la organización de una mayor coherencia asistencial? y destacó del mismo que se trata de una ?nueva cultura organizativa que está empezando?.
En este proceso de cambios, Luis Carretero también puso el acento en que al mismo tiempo debe cambiar el modelo de dirección. En el caso concreto del nuevo Hospital Son Espases, que estos días está viviendo el proceso de puesta en marcha, su director dijo que su modelo de gestión también será distinto, ya que ?la estructura directiva clásica encaja mal con el nuevo modelo de gestión clínica?.
Para implantar la gestión clínica, precisamente, Carretero cree que el primer requisito ha de ser que la dirección de la organización sanitaria cuente con un ?liderazgo real?, es decir, que exista ?cierto consenso entre los profesionales?. La gestión clínica lleva implícita una cultura de la evaluación, afirmó el director general de Son Espases, por lo que ?todo el mundo debería rendir cuentas cada cierto tiempo para seguir en cargos de responsabilidad.
Precisamente, otro de los ponentes, el doctor Jaume Orfila, presidente de Secsan, destacó en el seminario que la evaluación es un ?estímulo para trabajar más y mejor?. Además, Orfila defendió que las organizaciones se apoyen en directivos con profesionalidad.
La doctora María José Santos, coordinadora del seminario junto con el doctor Javier Martín Broto, abordó los sistema de información sanitaria y los diferentes modelos que se abren paso, con sus ventajas y dificultades, debido a la ?complejidad? que supone codificar todos los procesos.
Por último, el jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Son Dureta, el doctor Jordi Forteza-Rey, abordó la actividad asistencial por servicios y departamentos y lamentó que ?faltan gestores clínicos? en las organizaciones sanitarias.