Médicos genetistas desarrollan un test genómico que da la posibilidad de conocer el riesgo de padecer melanoma, con un 95 por ciento de efectividad, además de enseñar cómo evitarlo. Los resultados del test dan un porcentaje de riesgo con el que se fijan pautas de prevención dermatológica y se establece un plan racional de chequeos dermatológicos y pautas de prevención solar personalizadas y de protección interna, como la ingesta de antioxidantes o sustancias capaces de mejorar la resistencia de la piel frente al melanoma
Madrid, 17 de julio de 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)
Médicos genetistas desarrollan un test genómico que da la posibilidad de conocer el riesgo de padecer melanoma, con un 95 por ciento de efectividad, además de enseñar cómo evitarlo. Los resultados del test dan un porcentaje de riesgo con el que se fijan pautas de prevención dermatológica y se establece un plan racional de chequeos dermatológicos y pautas de prevención solar personalizadas y de protección interna, como la ingesta de antioxidantes o sustancias capaces de mejorar la resistencia de la piel frente al melanoma
Según expertos, actualmente se diagnostican unos 160.000 casos al año en todo el mundo, la mayoría evitables, siguiendo unas pautas para evitar el riesgo. El exceso de radiación solar puede ser un factor coadyuvante en su aparición, no obstante dermatólogos y oncólogos saben que su aparición tiene causas multifactoriales, muchas de ellas genéticas.
El riesgo o susceptibilidad para el desarrollo del melanoma es muy variable ya que depende de la coexistencia de diversos factores genéticos, fenotípicos y ambientales. «Conociendo la vulnerabilidad específica para cada uno de estos factores podemos determinar un algoritmo matemático que permite dar a conocer el riesgo que tiene una persona de sufrir en el futuro un cáncer de piel», explica el doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Genética Clínica, el Dr. José Ignacio Lao.
El Dr. Lao informa de que este test está indicado en personas de cualquier edad que quieran saber su riesgo a padecer melanoma, además de aquellos con un riesgo como son las personas de raza caucásica con cabellos y ojos claros y dificultad para broncearse; con una propensión especial para las quemaduras solares; que presenten un lunar nuevo, negro o irregular; con historial de múltiples lunares en la adolescencia; con nevus congénito gigante; y en las que existen antecedentes familiares de melanoma.
No obstante, aclara Lao, se ha visto que hay personas que podrían no entrar en estas recomendaciones y que tienen un mayor riesgo de sufrir un melanoma, ya que la «vulnerabilidad» se debe a un gran número de factores.
Este experto propone en su programa una alimentación más saludable, señalando al paciente aquellos productos que se deben evitar porque aumentan el riesgo y qué tipo de nutrientes debe potenciar para contribuir a contrarrestar los efectos negativos que tiene sobre su genoma. Esto completaría lo que son las recomendaciones aparte de un seguimiento puramente dermatológico, explica.
Así, señala que se deben evitar las grasas animales y recomienda preparar los alimentos poco hechos, «menos cocido y menos quemados»-aclara-además aconseja limitar el consumo de embutidos.
El Dr. Lao recuerda que la supervivencia del melanoma depende directamente de la precocidad en su detección. Está demostrado que la supervivencia es del orden del 80 y 90 por ciento si el tumor se detecta y se trata en sus primeros estadios. Sin embargo, en fases más avanzadas esta supervivencia cae en torno al 10 por ciento en los 5 años posteriores a su detección, ya que es un tumor altamente metastásico.
Esto explica que el seguimiento, una vez realizado el test, sea para toda la vida. «No sólo se da una información sobre los riesgos, también lo que se debe hacer, y va acompañado del consejo de un dermatólogo que es el que dará el tratamiento y seguimiento específico», aclara el Dr. Lao.