miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoExpertos consideran que la formación en primeros auxilios de la sociedad juega...

Expertos consideran que la formación en primeros auxilios de la sociedad juega un importante papel

?Si la población conociera maniobras elementales se podrían evitar muchas muertes?, tal como se expuso durante un seminario sobre el politraumatizado adulto y niño

Madrid 22 de julio 2008 (Europa Press)

El traumatismo es la primera causa de muerte en personas de entre 15 y 35 años en los países desarrollados por lo que muchas de estas muertes podrían evitarse si la población conociera las maniobras elementales. Así lo asegura el jefe de la Unidad de Politraumatizados del Hospital Marqués de Valdecilla, Antonio Quesada Suescún, para quien todo el mundo puede aprender a salvar una vida pero, destacó, hay que «educar en la prevención».

El doctor Quesada, que ha participado en un reciente seminario sobre el politraumatizado adulto y niño, abogó porque la sociedad española adopte en modelo anglosajón que «instruye a los escolares en maniobras básicas» para que sepan actuar ante un atragantamiento o una parada cardiorrespiratoria. En este sentido, estimó que la formación en ‘primeros auxilios’ de la sociedad juega un papel muy importante. Así, maniobras como la reanimación cardiopulmonar, aprender el manejo de un desfibrilador semiautomático o saber como desobstruir la vía aérea, entre otras, pueden salvar muchas vidas.

El director técnico del Plan Integral de Urgencias de Cataluña, Santiago Ferrándiz Santiveri, también se mostró partidario de las políticas en prevención para que cualquier ciudadano sepa qué hacer ante una situación crítica. Y lo ilustró con un ejemplo: «cualquiera puede fallecer en cuestión de segundos por un atragantamiento pero cualquiera puede salvarle la vida aprendiendo la ‘sencilla’ maniobra de Heimlich».

Sistemas de emergencias mixtos

Sobre los sistemas de emergencias españoles, Ferrándiz Santiveri indicó que se dirigen hacia un modelo mixto «con protocolos medicalizados pero sin médico en todas las ambulancias».
El doctor defiende este modelo porque cree que la mayoría de los incidentes en vía pública no precisan de un médico en el lugar porque «terminan en el hospital». En cambio, cree que son necesarios en las urgencias domiciliarias para valorar in situ cuando es necesaria la derivación a un centro hospitalario.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares