martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoExigen al Gobierno canario que los médicos contratados por el servicio público...

Exigen al Gobierno canario que los médicos contratados por el servicio público hablen y entiendan nuestro idioma

Es la primera vez que un grupo parlamentario presenta una propuesta de este tipo. La misma ha sido impulsada por el Colegio de Médicos de Tenerife, desde donde se han detectado al menos 17 casos de médicos contratados que no saben expresarse en nuestro idioma

Santa Cruz de Tenerife, 30 marzo 2009 (medicosypacientes.com)

El Grupo Parlamentario Socialista Canario ha presentado, a propuesta del Colegio de Médicos de Tenerife, una propuesta en la que se insta al Gobierno Canario a adoptar las medidas oportunas para conseguir que el personal sanitario, principalmente médicos homologados procedentes de otros países con idiomas distintos al español, se expresen de manera que pueden ser comprendidos y a la vez entiendan el idioma español, con el fin de garantizar una atención de calidad a los usuarios del sistema público.

Este principio, que el Colegio de Médicos de Tenerife considera totalmente lógico, no se estaba teniendo en cuenta por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a la hora de contratar facultativos procedentes de países de lengua distinta al español.

Desde la entidad colegial tinerfeña se ha detectado durante el último año la contratación de al menos 17 médicos en esa provincia, que no dominaban mínimamente el idioma oficial en nuestro país y comunidad autónoma, lo que impedía la necesaria y exigible comunicación que debe existir siempre entre médico y paciente.

El Colegio de Médicos de Tenerife considera que estas situaciones suponen una merma grave en la calidad asistencial que se presta a los usuarios de la sanidad, los cuales en numerosas ocasiones han hecho llegar sus quejas a la institución colegial.

La comunicación médico?paciente es fundamental para establecer un buen diagnostico para lo cual, como es obvio, es imprescindible conocer y dominar perfectamente el idioma del paciente, hecho que no se estaba dando en estos casos.

Esta circunstancia, supone un grave riesgo para el paciente y el médico que se arriesga a cometer errores graves por falta de comunicación con su paciente.

Por todo ello, el Colegio de Médicos de Tenerife espera que esta propuesta sea aceptada por todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Canario, lo que supondría, ser pioneros en el ámbito nacional en adoptar esta medida.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares