sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoExcelencia de la mano de la innovación

Excelencia de la mano de la innovación

Con el objetivo de dar amplia difusión al conocimiento generado en el contexto del ciclo de seminarios ?Innovación en Atención Primaria?, se ha editado el libro «La organización de los servicios en Atención Primaria», inspirado en los cuatro seminarios que, enmarcados en el ciclo Innovación en Atención Primaria, se han llevado a cabo desde la Fundación de Ciencias de la Salud en colaboración con la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial

Madrid, 5 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Con el objetivo de difundir ampliamente el conocimiento generado en el contexto del ciclo de seminarios ?Innovación en Atención Primaria?, (ver Médicos y Pacientes en su edición del 4-3-09), se ha editado el libro «La organización de los servicios en Atención Primaria», inspirado en los cuatro seminarios que, enmarcados en el ciclo «Innovación en Atención Primaria», se han llevado a cabo desde la Fundación Ciencias de la Salud en colaboración con la Fundación para la Formación de la OMC.

Con esta, es la tercera vez que se publica el contenido de dichas reuniones, iniciadas en 2005 bajo la premisa de contribuir al desarrollo del primer nivel asistencial. Este libro es ?la culminación de un ejercicio raramente practicado en España?, según ha manifestado el doctor Juan Gérvas, coordinador de dichos seminarios.

Las mejoras en la organización buscan ayudar al médico clínico a rendir al máximo, incrementar la seguridad del paciente, disminuir los errores, controlar el gasto, y que los servicios se presten en el lugar adecuado y a cargo del profesional idóneo. ?Sólo a través de la innovación se puede alcanzar la excelencia?, según ha señalado el doctor Josep Casajuana, gerente de AP de Barcelona (Instituto Catalán de la Salud).

En primer lugar, el libro contempla el impacto clínico de la subespecialización del médico de familia y sus resultados, un asunto en el que hay puntos de vista claramente contrapuestos. ?No hay pruebas de que esto tenga un efecto positivo en los pacientes, al menos de forma directa, pero se cree que podría mejorar considerablemente la autoestima y la motivación de los profesionales implicados?, según este experto.

El segundo tema que se presenta es uno de los que está continuamente de actualidad: el impacto de las nuevas formas de incentivación y sus resultados. ?No existen demasiadas dudas sobre su capacidad para movilizar a los profesionales en algún sentido, y ello puede tener efectos beneficiosos, pero también puede traer consigo consecuencias adversas que han de considerarse previamente para establecer los mecanismos reguladores necesarios?, añade.

Según el doctor Casajuana, la temática que se aborda en tercer lugar ?es clave a la hora de intentar resolver la problemática actual? de la atención primaria española: las nuevas profesiones y los nuevos papeles en Atención Primaria. ?El sistema sanitario tiene que replantearse su situación en torno a las nuevas características de la demanda, para ajustar el tiempo de respuesta y adecuarlo a la realidad?, tal como ha afirmado este experto.

Finalmente, el libro analiza los cambios en la organización de las derivaciones de atención primaria a especializada. En este contexto, el primer nivel asistencial actúa a modo de filtro, lo que ?no sólo permite optimizar la eficiencia del sistema, sino que también mejora la seguridad del paciente mediante la prevención cuaternaria -intervención médica que atenúa o evita las consecuencias del intervensionismo médico excesivo-?, concluye.

Quinta edición

En su quinta edición, el ciclo de seminarios Innovación en Atención Primaria llevará por título ?Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en Atención Primaria? a lo largo de tres reuniones que tendrán lugar en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), los días 6 de marzo (La innovación en la toma de decisiones diagnósticas en AP. Cuestiones globales), 5 de junio (La innovación diagnóstica en el día a día de la AP) y 16 de octubre (Componentes racionales e irracionales en la decisión diagnóstica en Primaria, resultado de la interacción médico-paciente en un contexto concreto). A todas ellas asistirán, como viene siendo habitual, prestigiosas personalidades del mundo de la sanidad. Asimismo, se puede participar a través de la página web de la Fundación de Ciencias de la Salud (www.fcs.es).

Sobre la Fundaciones para la Formación de la OMC
y Ciencias de la Salud

La Organización Médica Colegial (OMC) está comprometida con la actualización de la competencia profesional de los médicos a través de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), una entidad sin ánimo de lucro. La FFOMC tiene como finalidad el fomento, la promoción y el desarrollo cultural, educativo, docente y científico de los médicos colegiados en España y a tal fin programa actividades formativas y divulgativas encaminadas a promover la Formación Médica Continuada.

Por su parte, la Fundación de Ciencias de la Salud es una entidad sin ánimo de lucro que pretende ser un lugar de encuentro para los distintos sectores sociales involucrados en el mundo de la sanidad. Fundada en 1991, sus objetivos prioritarios giran en torno a la bioética, la salud, la ciencia y las humanidades, con un amplio elenco de actividades y proyectos.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares