Cada año se diagnostican en España 25.000 nuevos casos de cáncer colorrectal. La detección precoz de pólipos precancerosos y su extirpación pueden evitar el desarrollo de este tipo de cáncer
Madrid, 2 de noviembre de 2009 (medicosypacientes.com)
La asociación de pacientes de cáncer colorrectal Europacolon España quiere mostrar su satisfacción por la decisión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud -compuesto por el Ministerio de Sanidad y Política Social y las comunidades autónomas- de que se extienda de forma progresiva el cribado de cáncer colorrectal a todos los hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, en el marco de la revisión de la Estrategia Nacional en Cáncer aprobada en 2006 y ahora actualizada.
El riesgo de padecer la enfermedad se incrementa con la edad y puede afectar tanto a hombres como mujeres, pero a partir de los 50 años aumentan las posibilidades de aparición. Entre los principales factores de riesgo se encuentran la enfermedad inflamatoria intestinal, una historia personal o familiar de cáncer colorrectal y los pólipos colorrectales. Y es que la mayoría de los cánceres de colon se inician de manera escalonada, a partir de un crecimiento de células de la mucosa intestinal hasta transformarse en un pólipo. Aunque existen diferentes tipos, pero solo los pólipos adenomatosos intervienen en la formación del cáncer colorrectal. En general, los adenomas son procesos benignos, sin embargo, con el paso del tiempo, si no se extirpan y permanecen en el intestino se pueden malignizar. Por ello, su detección precoz y su extirpación constituyen la mejor forma de prevenir el desarrollo de cáncer; y de ahí que desde Europacolon España se apoyen todas aquellas iniciativas que persigan la implantación de programas de cribado poblacional para lograr ese diagnóstico precoz.
Cada año se diagnostican en España alrededor de 25.000 nuevos casos de cáncer colorrectal y la enfermedad constituye la segunda causa de fallecimiento por cáncer en hombres y mujeres. Sin embargo, es una de las formas de cáncer con más posibilidades de prevenirse. Los expertos dicen que más de la mitad de los casos se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida y la realización de revisiones periódicas. Detectar cuanto antes la enfermedad mejora sensiblemente el pronóstico.