FEDER organiza en España los días 5 y 6 de noviembre la mayor conferencia europea sobre patologías poco frecuentes con el que se pretende crear un Documento Final de Conclusiones donde se trasladarán propuestas concretas para la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras
Madrid, 4 noviembre de 2010 (medicosypaicnetes.com)
En España existen 3 millones de personas afectadas por enfermedades raras que son un problema de salud pública. Prueba de ello, es que el 50 por ciento de los pacientes fallece antes de los 30 años.
Para atender a estas familias afectadas de por vida por una patología poco frecuente, el Ministerio de Sanidad puso en marcha en 2009 la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras. Hoy, cuando pasa más de un año desde su implementación, los pacientes por patologías poco frecuentes, ?sacan la lupa europea? para responder a una serie de preguntas vitales que medirán, a través de indicadores comunitarios, si la Estrategia Nacional de ER alzanca los objetivos establecidos por la Comisión Europea en la Recomendación que emitió en junio de 2009.
Todo ello, se hará en el marco del proyecto internacional más importante en enfermedades raras: EUROPLAN. Impulsado por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), organizado por FEDER y coorganizado por el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias, dependiente del IMSERSO (CREER), EUROPLAN pretende ?garantizar la transferencia de la Recomendación Europea en la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras, así como identificar las buenas prácticas que se están llevando a cabo en nuestro país en el abordaje de estas patologías?, explica Rosa Sánchez de Vega, vicepresidenta de la Organización Europea de Enfermedades Raras (Eurordis).
De esta forma, EUROPLAN es un proyecto con indicadores orientado a resultados. Sánchez de Vega asegura que ?no se basa en una declaración de principios, ni un documento de buenas intenciones. Tras Europlan se desarrollará un documento final de conclusiones donde se trasladarán propuestas concretas y directrices claras para implementar en la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras?.
Muchas cuestiones por responder
Para lograr este documento final de conclusiones, más de 120 expertos de primera línea llevan más de 2 meses trabajando. Hablamos de investigadores científicos profesionales sociosanitarios, industria farmacéutica, Administración Nacional y Autonómica, plataformas sociales, así como representantes de los pacientes.
A través de 9 grupos de trabajo, y bajo la coordinación de FEDER, todos ellos han analizado, revisado, contrastado y desarrollado alguno de los diferentes aspectos de EUROPLAN:
?Grupo 1. Gobierno y monitorización del Plan de Acción
?Grupo 2. Definición, codificación y registros nacionales de ER
?Grupo 3. Información y Formación en ER
?Grupo 4. Investigación en Enfermedades Raras
?Grupo 5. Centros, Servicios y Unidades de Referencia
?Grupo 6. Modelo asistencial para las Enfermedades Raras
?Grupo 7. Medicamentos Huérfanos
?Grupo 8. Fortalecimiento y capacitación de los pacientes
?Grupo 9. Servicios Sociales y líneas de ayuda para las enfermedades raras
A través, de estos 9 grandes grupos, diferentes organismos han analizado al detalle la situación de la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras en Europa. De esta forma, El Ministerio de Sanidad y Política Social, el CIBERER, la Asociación Española de Genética Humana, el Servicio Canario de Salud, la SEMFyC, la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Inmunología, la Universidad de Burgos o el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla son algunas de las entidades que forman parte de EUROPLAN y que desarrollarán ese documento final de conclusiones, base fundamental del proyecto. Sánchez de Vega afirma que ?se tenía como objetivo prioritario que hubiera una representación equilibrada de todas las partes interesadas?.
Conclusiones
Las conclusiones del proyecto se trasladarán los días 5 y 6 de noviembre en la Conferencia oficial del proyecto que se celebrará en CREER en Burgos. Durante dos días los miembros de los grupos se reunirán, revisaran y contrastarán todo el trabajo realizado.
Esta será 1 de las 16 conferencias que se van a organizar en toda Europa y con las que culmina este proyecto. El objetivo de dicha conferencia es ?que se conozca ampliamente en España el consenso de las Recomendaciones europeas y que se presenten propuestas concretas de acuerdo a estas directrices. Queremos que gracias a EUROPLAN se homogenicen todas las políticas europeas en materia de enfermedades raras. Este proyecto es la herramienta y el vehículo para lograrlo?, explica Sánchez de Vega.
Conferencia On-line
Además de los asistentes a la Conferencia, todas aquellas personas que lo deseen pueden seguir la Conferencia en directo de forma on-line a través de la página web del CREER www.creenfermedadesraras.es durante todo el transcurso de la jornada.