domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMC"Ética y creencias", tema central de una nueva sesión de la Cátedra...

“Ética y creencias”, tema central de una nueva sesión de la Cátedra de Profesionalismo (PEC) de la Universidad de Zaragoza

 

El Seminario de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica  ha abordado en una nueva sesión la cuestión “Ética y creencias”,  una reflexión en torno a diferentes perspectivas de la ética con el propósito de defender la tesis de que la neutralidad moral es un mito, porque nadie se escapa de tener un motor para su comportamiento, tal y como señala Rogelio Altisent, Director de Proyectos de la Cátedra.

 

Zaragoza, 23 de mayo de 2014 (medicosypacientes.com)

La sesión, que ha sido moderada por el Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Zaragoza, Pedro Cía, ha sido presentada por Rosa Magallón, Profesora de Medicina de Familia y Comunicación Asistencial en la Universidad de Zaragoza.

“Detrás de cualquier planteamiento ético hay unas creencias, ya sea en forma de convicciones con modelos reconocibles, ya sea con ideas  refractarias a una clasificación”, ha indicado Altisent.

El Director de Proyectos de la Cátedra de Profesionalismo de la Universidad de Zaragoza, que cuenta con el patrocinio del Colegio de Médicos de Zaragoza, ha señalado que “para ordenar las ideas nos resulta útil considerar la ética personal (Moral), diferenciada de la ética aplicada y académica como es la Bioética, tradicionalmente más inclinada hacia una ética de la tercera persona, a su vez emparentada con la ética profesional (Deontología), y todas ellas diferenciadas de las normas legales que regulan la vida en sociedad (Derecho)”. Según Altisent, “esta distinción conceptual nos ayudará, por un lado, a razonar qué podemos y qué debemos enseñar en la formación de nuestros alumnos de ética, y, por otro lado, en el ámbito personal, a no desistir en el propio progreso mejorando el adiestramiento en el “el arte de vivir”.

Rogelio Altisent ha defendido que  la ética personal es “el arte de vivir”, donde las creencias son a la vez la brújula que marca las sendas y la fuente de energía que impulsa a recorrerlas. “El éxito o el fracaso de una vida no depende del bienestar alcanzado, sino de dar en la diana de valores auténticos, en el sentido de Aristóteles cuando decía que hemos que ir tras la felicidad como arqueros que buscan acertar al blanco”, ha señalado.

VideoNoticia

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares