Neurólogos norteamericanos analizan qué efectos pueden tener factores como la temperatura elevada, la presión del aire y la contaminación atmosférica como desencadenantes de migrañas y dolores de cabeza
Madrid, 11 de marzo 2009 (medicosypacientes.com/Europapress)
Las temperaturas más altas y la menor presión barométrica del aire podrían conducir a un mayor riesgo a corto plazo de dolores de cabeza, según un estudio de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos). El trabajo, publicado en la Revista ‘Neurology’, muestra también que la contaminación del aire podría no tener efecto sobre estas jaquecas.
Los investigadores examinaron a 7.054 personas diagnosticadas con jaquecas en los servicios de emergencia de Boston durante siete años. Después los científicos compararon los niveles de temperatura, la presión barométrica, la humedad y otros contaminantes del aire o factores del clima durante los días anteriores a la visita al hospital.
El estudio descubrió que las mayores temperaturas aumentaban el riesgo de dolor de cabeza. El riesgo ascendía un 7,5 por ciento por cada cinco grados centígrados que aumentara la temperatura. La menor presión barométrica del aire en los dos o tres días anteriores a la visita a urgencias también aumentaban el riesgo de jaquecas no migrañosas. Los niveles de contaminación atmosférica no tenían efecto sobre el riesgo de dolor de cabeza.
Según ha explicado Kenneth Mukamal, responsable del estudio, «la temperatura y presión del aire han sido muy citadas como posibles desencadenantes de los dolores de cabeza, en particular de las migrañas, pero esta posible conexión no se ha documentado bien».