lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEste semestre es clave para la integración del máster en el grado...

Este semestre es clave para la integración del máster en el grado de Medicina

Tras la negociación abierta entre el Foro de la Profesión Médica y el Ministerio de Educación, el pasado 17 de diciembre, los estudiantes de Medicina se han vuelto a reunir con representantes de la Administración para avanzar en el reconocimiento del título de Medicina como máster. El proceso parece estar en marcha, siendo preciso para su remate final la modificación del R.D.1393/2007 y la redacción de una nueva orden ministerial que defina los contenidos de dicho máster

Madrid, 7 de enero 2010 (medicosypacientes.com)

El secretario general de
Universidades, Màrius
Rubiralta, y el presidente
del CEEM, Lucas de Toca.

Como paso siguiente a la reunión mantenida el pasado 17 de diciembre entre el Foro de la Profesión Médica y el Ministerio de Educación con el fin de adoptar una solución en relación al reconocimiento del título de Medicina como máster y no sólo como grado, como resultado de la adaptación de los planes de estudios a los requisitos del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), se celebró el pasado 5 de enero un nuevo encuentro entre representantes de la Administración educativa y del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

En el mismo participaron por parte del Ministerio, el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, acompañado del nuevo director de Política Universitaria, Juan José Moreno, y de Mª Soledad González, subdirectora general de títulos y reconocimiento de cualificaciones. Por parte del CEEM, asistió su presidente, Lucas de Toca, junto a otro miembro de la Junta Directiva, Iñigo Noriega.

Como ha explicado el presidente del CEEM, Lucas de Toca, a ?Médicos y Pacientes?, el núcleo de la reunión se ha centrado, sobre todo, en cómo integrar el máster en el grado de Medicina sin modificar los nuevos planes de estudio que marca el Espacio Europeo de Educación Superior y sin incrementar ni un solo crédito, puesto que esa era nuestra condición sine qua non, mientras que la del Ministerio es la de no romper la estructura bicíclica de Bolonia, es decir, grado más máster?.

El acercamiento de posturas ha costado, según ha precisado el presidente del CEEM, sin embargo, el clima de consenso reinante entre ambas partes ha allanado el terreno, de ahí lo fructífero de la reunión y la satisfacción por parte del representante de los estudiantes de Medicina.

Según ha detallado Lucas de Toca, ?la opción de que el máster se obtuviera a través de un trabajo fin de carrera al que no se le sumara ningún crédito, tal como se habló en la reunión del pasado 17 de diciembre no era viable puesto que los European Credit Transfer System (ECTS) reconocen, incluso, hasta el tiempo de estudio externo?. La alternativa que se ha barajado en esta última reunión consiste en que el estudiante que opte por el máster al terminar la carrera obtenga el título de grado, y con ese título más la calificación de un trabajo de fin de máster, en vez de un trabajo fin de grado, alcance definitivamente el máster y sin necesidad de ningún crédito adicional. Se trata, en definitiva, de que dicho trabajo quede integrado en el conjunto de los 360 ECTS y no sea algo adicional.

Seis meses por delante

Convertir toda esta secuencia en normativa es la tarea pendiente para estos próximos seis meses. Un trabajo calificado de arduo por el propio de Toca y en el cual también participarán los decanos, actuando ambas partes en representación del Foro de la Profesión Médica. Las reuniones se sucederán a partir de la próxima semana entre los representantes de la Medicina y la Administración, tal como se acordó el pasado martes, con una finalidad muy precisa: preparar la modificación del Real Decreto 1393/2007 con el objeto de que se permita reconocer competencias del máster a un grado. A ello hay que sumar la redacción de una orden ministerial que defina ?la ficha técnica? de los contenidos del máster. ?Se trata de elaborar una orden como la existente con respecto al grado, y que permita el pleno desarrollo del R.D. 1393/2007?, tal como ha especificado el presidente del CEEM.

El Foro de la Profesión Médica coincide con el Ministerio de Educación en zanjar este asunto con la mayor celeridad posible. Por tanto, lo acordado en esta última reunión con los estudiantes de Medicina es tener lista la redacción de los borradores en las próximas semanas para poder remitirse a los órganos legisladores pertinentes. Se trata de tener todo a punto antes de que finalice el primer semestre del año para poder comenzar a enviar memorias de verificación de máster a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). El presidente de los estudiantes se muestra confiado en que este órgano ?no supondrá ningún obstáculo puesto que estamos siguiendo sus recomendaciones y el contacto con éste, a través del Ministerio de Educación es muy directo?, tal como concluye.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares