lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEspecialistas en Dermatología crean la primera escala de Gravedad del Acné Española

Especialistas en Dermatología crean la primera escala de Gravedad del Acné Española

El acné es una patología dermatológica que afecta a más del 85% de los adolescentes y que en la edad adulta persiste en un 50% de estos pacientes. La escala de Gravedad del Acné Española (EGAE) ha sido desarrollada y validada para facilitar la decisión terapéutica en la práctica clínica diaria y en la investigación

Logroño, 6 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

El Acné es una patología dermatológica que afecta a más del 85% de los adolescentes y que en la edad adulta persiste en un 50% de los pacientes.

(De izq a dcha) Los coordinadores del estudio,
los doctores Julián Conejo-Mir,
Aurora Guerra y Lluis Puig-Sanz.

Además, supone un 25% de las consultas al dermatólogo y un 20% de las realizadas al médico de familia.

A pesar de estos porcentajes, hasta ahora, los profesionales sanitarios no disponían de una escala de gravedad del acné española correctamente validada, que les ayudara en su práctica clínica diaria. Por otro lado, las versiones que existían traducidas al español de escalas validadas en otros países resultaban demasiado complicadas para su aplicación a la práctica.

Por ello, un grupo de especialistas en Dermatología, con el apoyo de Grupo Ferrer, ha creado la primera escala de Gravedad del Acné Española (EGAE), que ha sido presentada en el marco de la XXI Reunión del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDCT).

En su desarrollo han participado, como coordinadores, los especialistas en Dermatología Lluis Puig-Sanz, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Aurora Guerra-Tapia, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Julián Conejo-Mir Sánchez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Jaime Toribio-Pérez, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Como explicó el doctor Julián Conejo-Mir durante su intervención, ?según los países, el espectro de gravedad del acné puede variar, por lo que la creación de la escala GAE intenta adaptarse al espectro real de nuestro país, reduciendo el número de categorías con respecto a otras escalas internacionales, como la de Reino Unido (escala LRAG, Leeds Revised Acne Grading Scale)?.

En este sentido, añadió que a través del diseño de la escala GAE se pretende, entre otros cometidos, dotar a los profesionales de una herramienta de sencilla utilización que les ayude en trabajo diario, constituir una escala de referencia en España y facilitar la decisión terapéutica en la práctica clínica y en la investigación.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares