Bruselas defiende que el hecho de que un Estado miembro haya notificado un alto número de casos no significa que la seguridad alimenticia sea mala en ese país
Madrid, 28 de julio 2008 (Europa Press)
España se encuentra entre los cuatro países del mundo cuyos productos alimenticios provocaron un mayor número de notificaciones por su posible riesgo para la salud humana o animal, según el informe de 2007 del sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la UE (RASFF) presentado por la Comisión Europea.
Con 177 casos de productos notificados, España es el primer país de la Unión en este listado y, teniendo en cuenta a países terceros, solo es superado por China, con 352; Turquía, con 293; y Estados Unidos, con 191. Dentro de la UE, le siguen Alemania (122) y Francia (109). No obstante, el informe advierte de que las partidas de alimentos y piensos motivo de de estas alertas pueden proceder de más de un país.
Además, España también es el cuarto país que más notificaciones dirigió a la Comisión Europea por un posible riesgo en productos alimenticios y piensos en el mercado. Del total de 2.925 casos en la Unión, 169 fueron notificados por las autoridades españolas (15 de ellos como alertas). Italia (499), Alemania (376) y Reino Unido (360) preceden en esta clasificación a España.
Bruselas defiende en su informe que el hecho de que un Estado miembro haya notificado un alto número de casos no significa que la seguridad alimenticia sea mala en ese país. «Por el contrario, puede indicar que se llevan a cabo un mayor número de controles o que los sistemas de información funcionan bien en ese Estado miembro», puntualiza el documento.
Además, el informe destaca que los controles oficiales realizados en la Unión Europea se aplican a toda la cadena alimenticia, lo que permite detectar los riesgos en una etapa temprana de la producción. Una situación diferente es la de los países terceros, ya que sus productos de riesgo son detectados principalmente en controles de aduanas a su entrada al espacio comunitario.
Según los datos de la Comisión, China es el país extracomunitario que más notificaciones de alerta ha provocado, con un total de 355 (12 por ciento), aunque la comisaria de Salud, Androulla Vassiliou, celebró que el país asiático haya introducido «grandes mejoras» en sus controles.
El número de alertas de alimentos y piensos por riesgo para la salud humana o animal en la UE ha crecido de 67 a 953 en diez años (4,5 por ciento), mientras que el total de notificaciones aumentaron de 143 a 7.139 (8,3 por ciento) en el mismo periodo. La comisaria Vassiliou insistió, no obstante, en que estas cifras muestran que el sistema «funciona bien y no que los productos sean más peligrosos».
El éxito de RASFF ha permitido, remarcó, mejorar los controles y «minimizar los riesgos» para el consumidor. Los productos derivados del pescado forman la categoría que mayor número de alertas (21 por ciento) ha causado en la Unión, seguido de las frutas y hortalizas (12 por ciento).