lunes, julio 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEspaña necesita 300.000 nuevos donantes de sangre para ser autosuficiente en materia...

España necesita 300.000 nuevos donantes de sangre para ser autosuficiente en materia de transfusiones

La Federación Española de Donantes de Sangre ha presentado la campaña «Sangre nueva para el mundo; España tiene sangre» con motivo del Día Mundial del Donante que acogerá Barcelona el próximo 14 de junio. Pese a que España, con 38 donantes por cada mil habitantes, está entre los ocho países del mundo con los índices de donación más altos, todavía no alcanza los 45 donantes por cada mil habitantes que fija la OMS

Madrid, 10 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

Más de 2,2 millones de personas donan sangre en España al menos una vez al año, aunque todavía son necesarios unos 300.000 donantes más para ser autosuficientes y poder cubrir todas las transfusiones que se necesiten, según anunció el presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, Martín Manceñido, durante la presentación de la campaña ‘Sangre nueva para el mundo; España tiene sangre’ con motivo del Día Mundial del Donante que acogerá Barcelona el próximo 14 de junio.

Pese a que España, con 38 donantes por cada mil habitantes, está entre los ocho países del mundo con los índices de donación más altos y a que cada año se incorporan al sistema de donación 220.000 nuevos ciudadanos, esta cifra «todavía no es suficiente» para llegar a los 45 donantes por cada mil habitantes que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llegar a la autosuficiencia.

«El Sistema Nacional de Salud (SNS) se basa en la solidaridad y, en materia de donación de sangre, todavía queda margen para incorporar a más personas y fidelizar a los donantes que ya tenemos para ser autosuficientes», aseguró el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.

De hecho, se estima que el 18 por ciento de la población son potenciales donantes, incluyendo a toda persona de más de 18 años, con más de 50 kilos de peso y un buen estado de salud, aunque apenas se ha conseguido que el 4 por ciento de la población española sea donante.

Por comunidades, y según la tasa de donantes por mil habitantes, Navarra (50,02) y País Vasco (47,39) son las únicas que consiguen esta autosuficiencia en materia de donación de sangre, seguidas de Galicia (43,72), Extremadura (42,96), Cantabria (42,75), Castilla y León (40,98), Cataluña (40,53) y Comunidad de Madrid (40,12).

En cambio, Canarias (31,97), Andalucía (34,04), Castilla-La Mancha (35,56), Aragón (35,83), La Rioja (35,95), Comunidad Valenciana (36,03), Murcia (37,66) y Asturias (38,36) son las que menos donantes de sangre por habitantes tienen, aunque estas cifras están relacionadas con un mayor crecimiento de población en estas comunidades, explicó la consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli.

En cada donación se extraen 450 mililitros de sangre y en España son los hombres los que suelen donar más que las mujeres ( 54 frente al 46 por ciento) aunque el porcentaje se está igualando. Por edades, el 41 por ciento de los donantes tienen entre 31 y 45 años y el 35 por ciento, de 18 a 30 años, añadió Manceñido.

Precisamente, el objetivo de la campaña de este año es concienciar a la población joven de la importancia de estas donaciones y hacerles ver que «hay pocos motivos para no donar», sobre todo cuando gracias a esta sangre se consiguen salvar 25.000 vidas al año en España y se mantiene en tratamiento a unas 130.000 personas enfermas.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares