La Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) considera que hay que reivindicar la AIB como ?una estructura organizativa de gran importancia a nivel mundial por el gran porcentaje de afectados que representa en la comunidad hispanohablante?
Madrid, 2 de septiembre 2008 (Redacción)
La Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) participó recientemente en los tres encuentros con las asociaciones y fundaciones de Alzheimer Iberoamérica (AIB) que se han producido en Buenos Aires durante el pasado mes de agosto. En concreto, CEAFA, tal como ha informado, ha estado presente en la II Conferencia de Alzheimer Iberoamérica (AIB), la XI Reunión Regional Latinoamericana y del Caribe (ADI), y la VI Reunión Iberoamericana de Asociaciones y Fundaciones de Alzheimer (AIB).
El presidente de dicha Confederación, Emilio Marmaneu Moliner, presidente de CEAFA, y también de AIB desde el pasado año, ha sido el principal representante de España en Argentina, junto con el doctor Carlos Linares, de la Fundación Al-Ándalus, y actual coordinador del Comité Científico de la estructura Iberoamericana. En palabras de Marmaneu ?el balance de estos encuentros es enormemente positivo porque, entre otras cosas, han servido para confirmar el hermanamiento de las 19 asociaciones que componen AIB con otras 19 agrupaciones de España, pertenecientes a la estructura de CEAFA?.
Además, ?el compromiso de todos los participantes nos anima a impulsar a la AIB y a reivindicarla como una estructura organizativa muy importante a nivel mundial por el gran porcentaje de afectados que representa en la comunidad hispanohablante?, según sus palabras.
El proyecto de hermanamiento, propiciado por CEAFA, ya se está materializando a través del intercambio de información, metodología, material, equipamiento, cursos, talleres, etc. entre las asociaciones iberoamericanas y españolas. Se trata de una iniciativa, como se informa desde esta entidad, que nació con la vocación de compartir experiencias que ayuden siempre a mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de los dos continentes.
La captación de fondos y de voluntarios, la concienciación de las autoridades políticas, la creación de planes estratégicos comunes, y la construcción de alianzas entre las asociaciones de Iberoamérica y España son algunos de los proyectos que, con este hermanamiento, están adquiriendo una dimensión global, más eficaz y enriquecida, de la que ya se están beneficiando muchos afectados por Alzheimer a ambos lados del océano.
El próximo encuentro de estas características se celebrará en Puerto Rico en 2009. A CEAFA le tocará ejercer de anfitriona en 2010, lo que le permitirá consolidarse aún más como estructura internacional.