domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEspaña asume la presidencia de la Federación Europea de Medicina Interna

España asume la presidencia de la Federación Europea de Medicina Interna

El internista y vocal del Colegio de Médicos de Barcelona, Ramón Pujol, será el nuevo presidente de esta entidad que agrupa a 35 Sociedades y a más de 30.000 internistas de toda Europa

Madrid, 17 de septiembre 2010 (medicosypacientes.com)

Dr. Ramón Pujol, internista y vocal del
Colegio de Médicos de Barcelona.

El ex presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna Ramón Pujol asumirá a partir del próximo martes 21 de septiembre la presidencia de la Federación Europea de Medicina Interna (EFIM), una organización de estructura federada que agrupa a 35 Sociedades y a más de 30.000 internistas. ?Poder defender nuestra especialidad en Europa para alguien que, como es mi caso, se siente profundamente internista y ciudadano europeo es una gran satisfacción?, ha declarado, al respecto, el doctor Pujol.

El nuevo presidente de la EFIM ha informado sobre algunos de los objetivos que se plantea para el futuro inmediato de dicha entidad, que se pueden agrupar en 4 grandes bloques: político-administrativos: entre otros, la aproximación a autoridades e instituciones europeas, la reorganización de las estructuras existentes en la Federación y la política de marketing; científicos: participación en proyectos de investigación europeos; promoción de jóvenes investigadores e intercambios entre países miembros; educativos: impulso de la formación en Medicina Interna en todas las fases educativas (grado, posgrado y desarrollo profesional), innovación docente, redefinición de modelos de ?internista Europeo?;y profesionales: defensa del internista en los sistemas sanitarios, papel de la Medicina Interna en todos los ámbitos de actuación.

?En esta etapa nos vamos a esforzar, por encima de todo, en reconducir algunos aspectos importantes de EFIM, como son sus Congresos, por lo que debatiremos a fondo la periodicidad que nos ofrezca mayor eficiencia con el fin de consolidar un Congreso de calidad?, comenta. Además, entre las líneas de actuación durante su periodo de presidencia, el doctor Pujol avanza que se continuará con los proyectos que estén ya en marcha y que tengan realmente entidad.

Mayor peso para las relaciones internacionales

El nuevo representante de los internistas europeos hace hincapié en la importancia de las relaciones institucionales (con las sociedades miembros, con los responsables sanitarios europeos, con la UEMS, con los miembros institucionales, con sociedades Europeas de otras especialidades, etc…) y se retomarán actividades que tuvieron éxito en el pasado pero que por razones de financiación han sufrido un paréntesis momentáneo, como el Curso de Formación de Investigadores. ?Una vez encarrilados estos temas, impulsaremos nuevas iniciativas como puede ser la celebración periódica de un encuentro de internistas de tipo update al estilo del que se realiza en Norteamérica por el American College of Physicians, o el regreso al proyecto del diploma Europeo de Medicina Interna?, afirma el doctor Pujol.

Los internistas españoles tienen prestigio a nivel europeo en tanto que generalistas bien formados, básicamente hospitalarios (en algunos países tienen un papel más importante en atención primaria), con servicios de Medicina Interna que mantienen una posición crucial en el sistema sanitario, con creciente producción científica y que han demostrado cuando han ido a trabajar a otros países sus cualidades. En lo que se refiere a su papel en la EFIM, la SEMI ha sido siempre una de las sociedades mejor situadas, fue una de las fundadoras, es líder en la participación en los congresos Europeos, en los trabajos publicados en el EJIM, en los proyectos colaborativos o en actividades de docencia. Por otra parte representa realmente la Medicina Interna de España cosa que no siempre sucede con alguna de las sociedades miembros de la EFIM. ?Por ello, durante mi presidencia ejecutiva de la EFIM intentaré aplicar muchos de los conceptos que aprendí como presidente de SEMI?, concluye el doctor Pujol.

Retos y oportunidades de la Medicina Interna

La profesión médica en general se encuentra en una encrucijada importante que comporta la necesidad de definir el papel del médico del futuro en un mundo globalizado, y el profesionalismo, sin duda, es una de las vías para conseguirlo.

Para el doctor Pujol, ?la Medicina Interna, concretamente, tiene por delante el reto de olvidarse de los viejos fantasmas de tener que buscar eternamente su identidad y, por el contrario, ha de demostrar con hechos sus bondades en tanto en cuanto especialidad troncal, clínica y versátil. No hay que buscar lo que separa a los internistas de otros especialistas si no lo que les une?. Las alianzas estratégicas, o políticas de win-win, con otros grupos han de ser estimuladas como oportunidades de futuro sin ningún tipo de complejos. En este sentido llama la atención, positivamente, como en algunos países europeos internistas dedicados a algunas de las especialidades clásicas siguen considerando su pertenencia a la Medicina Interna, militando en sus sociedades científicas y participando en sus congresos. Esta figura del experto que no renuncia a su tronco es interesante ya que permite dedicarse más específicamente a un área de conocimiento sin renunciar a una sólida base, en términos clínicos este proceder sigue siendo totalmente razonable y beneficioso para los pacientes y para las sociedades de Medicina Interna.

Esta especialidad ha demostrado repetidamente su versatilidad y flexibilidad para adaptarse a los cambios, de tal modo que sigue ofreciendo un cuidado al ciudadano como antes pero adaptándose a los nuevos entornos organizativos, culturales, epidemiológicos y científicos. Las definiciones de la Medicina Interna lo dicen claramente, basta con recordar lo que dice la de la SEMI: ?La Medicina Interna es una especialidad médica nuclear de ejercicio fundamentalmente hospitalario, que ofrece a los pacientes adultos una atención integral de sus problemas de salud. La Medicina Interna utiliza un abordaje médico en la prevención, diagnóstico, indicación terapéutica y seguimiento de las enfermedades del adulto incluyendo también su rehabilitación y paliación.

La EFIM

La Federación Europea de Medicina Interna (EFIM) es una organización científica fundada en 1996 de la Asociación Europea de Medicina Interna que reúne a las Sociedades Nacionales de Medicina Interna de diferentes países de toda Europa, representando a más de 30.000 internistas.

Dicha Federación tiene como objetivos resaltar la importancia de la especialidad en el cuidado de los pacientes en un mundo de creciente especialización, establecer puentes entre los internistas europeos, organizar congresos y reuniones y facilitar información a instituciones públicas y privadas acerca de la Medicina Interna. Cuenta a su vez con importantes vínculos con la Unión Europea a través de la Unión Europea de Médicos Especialistas y la Sociedad Internacional de Medicina Interna.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares