Millones de personas tienen fe ciega en fenómenos que no están probados científicamente. Para combatir esto, gana espacio el movimiento escéptico, en busca de un pensamiento crítico y racional, tema al que está dedicado el artículo “La fe del escéptico mueve montañas” firmado por Pablo Linde y publicado, recientemente, en la sección “Vida&Artes”, del Diario “El País»
Madrid, 25 de enero 2012 (medicosypacientes.com)
La falta de información, las intuiciones erróneas, los intereses económicos, la superstición, el “a mi me funciona” o la propia condición humana provocan que millones de personas tengan fe ciega en fenómenos que no están probados científicamente. Frente a ello, gana espacio el movimiento escéptico, en busca de un pensamiento crítico y racional, tema al que está dedicado el artículo “La fe del escéptico mueve montañas” firmado por Pablo Linde y publicado, recientemente, en la sección “Vida&Artes”, del Diario “El País”.
Según reza el referido artículo, hacer llegar el conocimiento generado por la ciencia a la sociedad es capital para inmunizar a la ciudadanía respecto a fenómenos paracientíficos, sin embargo, si se mide el impacto de la divulgación científica en comparación con el de creencias populares, el ocultismo, el misterio la batalla, de momento, está perdida para la primera. Es por ello que la divulgación se presenta como una de las mejores herramientas para luchar contra la superstición.
En el artículo se apunta, precisamente, a que uno de los grandes errores del escepticismo en España es que “no ha sabido comunicar, atraer”.
Ahora que hay una especial preocupación por las cuestiones que afectan al bienestar físico y mental, el ámbito de la salud es muy terreno muy abonado en cuanto a fenómenos paracientíficos y también el principal campo de batalla en áreas, como las que se citan: terapias alternativas, homeopatía, ondas electromagnéticas o movimientos antivacunas.
El artículo íntegro se puede leer a través de la web: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/21/vidayartes/1327174059_279185.html