martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEs nuestro deber estar al lado de unos ciudadanos responsables y bien...

Es nuestro deber estar al lado de unos ciudadanos responsables y bien informados

El vicesecretario de la Organización Médica Colegial, el Dr. Fernández Torrente, destaca la importancia del trabajo en equipo que vienen desarrollando las vocalías de Atención Primaria urbana, en el homenaje que estas le han tributado en su última Asamblea general. En su opinión, ahora más que nunca, es necesario explicar a la sociedad que son y hacen por los ciudadanos las corporaciones colegiales

Madrid, 8 febrero 2010 (medicosypacientes.com)

Dr. Jerónimo Fernández Torrente,
vicesecretario de la OMC y el Dr. Levy Cabrera,
vocal de AP urbana

Las vocalías de Atención Primaria urbana, de la Organización Médica Colegial (OMC), han rendido homenaje al que fuera su anterior Representante Nacional, el Dr. Jerónimo Fernández Torrente, en el transcurso de su última Asamblea General celebrada en Madrid. Tras una larga trayectoria como vocal, primero provincial y luego nacional, el Dr. Fernández Torrente fue elegido el pasado año vicesecretario de la OMC, desde donde ha transmitido a los actuales miembros de esta vocalía un mensaje ?de trabajo en equipo, para seguir canalizando las ilusiones de todos los médicos?.

El Dr. Fernández Torrente ha definido su dilatada trayectoria como ?una experiencia enriquecedora?. Comenzó su andadura en la representación colegial en 1988 como Vocal provincial del Colegio de Medicos de Lugo. En 1994 fue elegido Vocal nacional y en 1988 fue designado también delegado de la Unión Europea de Medicos Generales/de Familia (UEMO).

Para el actual vicesecretario de la OMC ?tenemos problemas antiguos que hay que ver con ojos nuevos y también problemas nuevos por la propia dinámica de la sociedad y de los tiempos políticos que corren?.

Definió el momento actual como ?el año de la Colegiación? y comentó que esta ?tiene que ser inexcusablemente obligatoria?. Quiso hacer hincapié en que la colegiación de los médicos debe ser entendida como universal y obligatoria ya que ?es una necesidad social y tiene un interés público evidente?.

Se refirió a los diversos problemas que afectan a esta profesión, los cuales tienen que ver ?con valores de la medicina, con el ámbito de las profesiones, con las directivas europeas a las que hemos adaptarnos…? y en este sentido reconoció que la Vocalía de Atención Primaria urbana ?siempre ha estado ahí para contribuir?.

De ?Medicina extrahospitalaria? a ?Atención Primaria urbana?

Vocales de Atención Primaria y el Dr. Jerónimo Fernández Torrente,
vicesecretario de la Organización Médica Colegial

Con relación a lo que ha sido la historia de esta Vocalía, señaló el ?recorrido excelente y ejemplar que ha tenido esta sección?. Denominada en sus comienzos como ?Medicina extrahospitalaria?, recordó que esta denominación tan amplia identificaba ese espacio ?donde la primaria y la especializada se daban la mano? destacando esa ?coordinación entre niveles de asistencia que nos ha enriquecido?.

Desde el año 2007 esta vocalía se ha transformado en lo que actualmente es, en donde ?las poblaciones de más de 15.000 habitantes están incluidas en la propia sección y no ha perdido su identidad porque también se ha contemplado el ámbito de la Atención Primaria de Salud en sentido amplio. Siguen estando representados los médicos generales y los médicos de familia del ámbito peri-urbano, urbano, los pediatras de Atención Primaria, los médicos de servicios de urgencia de estos municipios, y también todos aquellos especialistas que colaboran en el área y conforman ese segundo nivel de asistencia entre la primaria y el hospital?.

Comprometidos con los médicos, con los ciudadanos y con la sociedad

Recordó la definición que el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, ha hecho de la Organización Médica Colegial, ?un espacio ético y democrático de libertades profesionales y directivas? y añadió que esta organización es también ?un foro de pensamiento sociosanitario? y que ahora más que nunca ?la proyección debe ser hacia los ciudadanos, hacia la sociedad, explicarles qué significan las corporaciones colegiales, cuál es el trabajo de cara a la sociedad?.

Para concluir resaltó que ?tenemos el deber de estar al lado de unos ciudadanos responsables y bien informados y defender la profesión y todo lo que tiene de valores esenciales el profesionalismo, en estos tiempos tan complicados?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares