viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCObservatoriosDra. Cristina Avendaño: "No podemos impulsar el papel de los profesionales sin...

Dra. Cristina Avendaño: “No podemos impulsar el papel de los profesionales sin prestar atención al desarrollo de las mujeres médicas”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Cristina Avendaño Solá, nueva presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), y una de las impulsoras del proyecto ‘Mujeres en Medicina en España (WOMEDS) que busca promover el liderazgo de las mujeres en la profesión . “No podemos impulsar el papel de los profesionales sin prestar atención al desarrollo de las mujeres médicas”, asegura.

¿Cómo afronta su nuevo cargo como presidenta de FACME y cuáles son sus primeros objetivos?

Con el compromiso claro de potenciar el papel que deben jugar las sociedades científicas médicas ante los retos actuales de nuestro SNS. Queremos desde FACME seguir potenciando la Federación como representante de las sociedades científicas médicas en todos aquellos temas transversales o multidisciplinares en los que la voz conjunta y consensuada de las SSCC tiene una mayor autoridad. Y al mismo tiempo, reforzar a las sociedades individuales, y asegurar que la voz experta que cada una de las sociedades tiene en su ámbito particular de competencia llegue también de forma oportuna a nuestras autoridades.

¿Cuáles serán las prioridades y nuevos proyectos para FACME durante su mandato?

En primer lugar, todas las actividades que se dirigen a la defensa de la excelencia profesional. Esto incluye seguir defendiendo la urgente actualización de los programas de formación de los especialistas, el desarrollo del modelo de recertificación profesional de los ya especialistas y la participación de las sociedades en la planificación de las necesidades de especialistas y el recambio generacional. 

También las actividades que FACME va a iniciar este año para promover que la formación médica continuada que desarrollan las sociedades científicas cuente con un mayor apoyo de las administraciones públicas, incluida su financiación. Y finalmente, y en el marco del debate actual sobre las condiciones laborales de los médicos, considero nngggmuy importante la estrecha colaboración de FACME con la OMC, la CESM y el resto de integrantes del Foro de la Profesión Médica para que se desarrollen las medidas necesarias para retener el talento en nuestro SNS y mantener la motivación y desarrollo profesional de nuestros médicos.

Por otro lado, queremos seguir impulsando la participación de las sociedades en el asesoramiento científico y profesional a las autoridades. Quiero destacar dos grupos de trabajo concretos que van a trabajar muy activamente este año, el dedicado a la reforma del sistema de evaluación y decisión de financiación de medicamentos y productos sanitarios y el dedicado a la digitalización del SNS y la incorporación de la Inteligencia Artificial.

Hemos identificado otros temas de interés para el trabajo colaborativo de las sociedades, como son la atención primaria, la investigación médica o el tema de las competencias médicas, que fue objeto de debate en la pasada asamblea de FACME y propició la creación de un nuevo grupo de trabajo.

¿Cómo impulsará la colaboración entre las sociedades científicas médicas?

Un instrumento clave de la federación son sus grupos de trabajo, abiertos a todas las sociedades. Hemos revisado los grupos de trabajo que vamos a mantener activos en 2025, de acuerdo con lo acordado en la pasada Asamblea de la Federación, en la que se identificaron dos nuevos grupos relevantes para asesorar a la Junta Directiva: COMPETENCIAS MEDICAS y ATENCION PRIMARIA. Estos se unen a los grupos ya existentes como RECERTIFICACION, TRANSFORMACION DIGITAL DEL SNS, FORMACIÓN MEDICA CONTINUADA, MEDICAMENTOS, INVESTIGACIÓN o WOMEDS. Nos hemos dirigido ya a todas las sociedades solicitando su participación en estos grupos.

El otro pilar en el que vamos a apoyarnos es el de la comunicación con las sociedades. No solo informando desde FACME a los socios, básico, sino también fomentando la comunicación bidireccional, para estar atentos a nuevos temas que preocupen a cualquiera de las sociedades, grandes o pequeñas, en los que se consideren que puede beneficiarse de un abordaje más transversal.

Y finalmente, fomentando la anticipación. Es difícil impulsar la colaboración y el consenso cuando los plazos de respuesta que manejamos son cortos. Una buena práctica es identificar los aspectos en los nos querremos posicionar como FACME en un futuro próximo y preparar con antelación esa postura consensuada de las sociedades.

¿Cómo complementará su rol en FACME con los objetivos de WOMEDS?

Los objetivos de WOMEDS son una pieza clave en los objetivos de FACME: no podemos impulsar el papel de los profesionales y las sociedades científicas sin prestar atención al desarrollo de más de la mitad de los profesionales, las mujeres. Estamos muy contentos de que la Dra Pilar Garrido haya aceptado nuestra propuesta de seguir como coordinadora de WOMEDS y sé que bajo su liderazgo el proyecto seguirá creciendo e incorporando nuevos participantes. Por mi parte, desde la presidencia de FACME, vamos a seguir apoyando decididamente el proyecto WOMEDS.

¿Qué impacto espera tener WOMEDS en la Medicina española?

El de combatir la discriminación de la mujer en cuanto al respeto profesional debido y ayudar a que las mujeres médicas estén representadas en las posiciones directivas en la proporción que les corresponde. La primera aportación es ofrecer datos precisos de la distribución por género en las posiciones de liderazgo en Medicina en España y su evolución, con indicadores completos en los distintos ámbitos del desarrollo profesional médico. A partir de la evidencia aportada, deben surgir los compromisos de las instituciones y de las personas para que las posiciones de liderazgo respondan al mérito profesional, pero también a un reparto equitativo de género, combatiendo inercias que en ocasiones nos llevan a desaprovechar el talento de las mujeres. 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares