viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa Dra. Cristina Avendaño Solá, nueva presidenta de la Federación de Asociaciones...

La Dra. Cristina Avendaño Solá, nueva presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME)

La Asamblea General de FACME, que ha votado la composición de la nueva Junta Directiva, ha contado con una amplia asistencia de los presidentes y representantes de las sociedades científico-médicas con especialidad reconocida en España para tratar conjuntamente los objetivos comunes.

La Dra. Cristina Avendaño Solá es la nueva presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME). Así ha sido ratificado por la Asamblea General de FACME, celebrada este miércoles en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), donde se han congregado los representantes de las 46 sociedades científico-médicas legalmente reconocidas que aglutinan a más de 120.000 médicos especialistas.

La Dra. Avendaño asume este nuevo cargo al frente de la federación después de haber
sido vicepresidenta en el último mandato y, anteriormente, vocal de la Junta Directiva
durante dos años. En su paso por la federación, la médica especialista en farmacología
clínica ha liderado varios grupos de trabajo y ha sido una de las impulsoras del proyecto
‘Mujeres en Medicina en España (WOMEDS)’, entre otras acciones.

En la Asamblea General también se ha renovado el resto de la Junta Directiva tras
celebrarse una votación en la que han participado todas las sociedades federadas. La
nueva Junta Directiva ha quedado constituida de la siguiente manera:

● Presidencia: Dra. Cristina Avendaño Solá (SEFC)
● Vicepresidencia: Dr. Andrés Íñiguez Romo (SEC)
● Secretaría General: Dr. José María Jover Navalón (AEC)
● Vicesecretaría: Dra. Marta Morado Arias (SEHH)
● Tesorería: Dr. Higinio Flores Tirado (SEMG)
● Vocalías:
o Dra. Carolina Martínez Ciarpaglini (SEAP-IAP)
o Dra. Inmaculada Cervera Pérez (SEMERGEN)
o Dr. José Miguel Láinez Andrés (SEN)
o Dr. Javier de Castro Carpeño (SEOM)
o Dr. Serafín Sánchez Gómez (SEORL-CCC)
o Dr. Carlos Almonacid Sánchez (SEPAR)
o Dra. Inmaculada Fernández Vázquez (SEPD)
o Dr. Luis Concepción Aramendia (SERAM)

Actuaciones para 2025

La nueva presidenta de FACME, la Dra. Cristina Avendaño Solá, ha presentado ante los
representantes de las sociedades federadas su plan de actuación para el año 2025. Una
estrategia en la que ha destacado la representatividad de las sociedades científicomédicas para vehiculizar el conocimiento científico médico y la necesidad de defender
una asesoría estable e institucional de las sociedades científico-médicas a las
administraciones públicas con el fin de que las estrategias y las decisiones políticas y
administrativas en materia de salud se basen en la mejor evidencia científica y en el
conocimiento profesional. En este sentido, ha defendido la fuerza de FACME para
abordar los aspectos transversales y multiespecialidad junto con su papel de refuerzo a
la voz experta de cada una de las sociedades en su ámbito particular.

Entre los retos planteados para el próximo año, la nueva presidenta ha destacado el
referido al desarrollo de la excelencia profesional, incluyendo el impulso a la
actualización de los programas formativos de las especialidades médicas, el desarrollo
del modelo de recertificación de los especialistas, la planificación del recambio
generacional o el liderazgo de las sociedades en las actividades de formación
continuada dirigidas a médicos. En relación a las iniciativas para incrementar el tiempo
médico efectivo en el SNS, ha recordado que FACME va a iniciar un proyecto de análisis
de los tiempos administrativos asumidos por los profesionales médicos en el SNS, en el
que 18 SSCC ya han decidido participar.

Otras áreas de gran relevancia serán las relacionadas con la digitalización del Sistema
Nacional de Salud (SNS) y el despliegue de la Inteligencia Artificial, el desarrollo del
espacio europeo de datos sanitarios, la evaluación de medicamentos y productos
sanitarios o el proyecto de género WOMEDS.

Para el desarrollo de este plan de actuación, la federación seguirá contando con la
participación activa de los representantes de todas las SSCC en los diversos grupos de
trabajo ya consolidados (recertificación, medicamentos, formación continuada,
digitalización e investigación) así como la designación de expertos por parte de las
sociedades implicadas para prestar asesoría en temas específicos.

Memoria de actividades 2024

La Junta Directiva saliente ha rendido cuentas ante los socios de FACME de las
actividades realizadas con el resumen de la actividad de 2024 a cargo del ya
expresidente de FACME, el Dr. Javier García Alegría, quien ha detallado las diversas
reuniones mantenidas con el Ministerio de Sanidad y varias instituciones sanitarias
como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) o la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (AEMPS), la participación en actividades de formación con fondos
europeos, el desarrollo de convenios, los avances en el proyecto de recertificación de
los médicos especialistas y la actualización de los programas formativos.

Especial mención a la celebración de la jornada FACME “I Jornada de Inteligencia
Artificial en Medicina”, donde se revisó la situación actual de los diferentes modelos de
Inteligencia Artificial (IA) y se profundizó en el papel de las SSCC en la aplicación y
desarrollo de esta tecnología disruptiva y transformadora.

También destacar la constitución oficial del Grupo de Trabajo de Asesoramiento
Científico al Gobierno, del que FACME forma parte, y mediante el cual se ha definido el
perfil de los asesores científicos que se han incorporado a los 22 ministerios y el proceso
para identificar aquellos que mejor se ajustaban a las necesidades de los ministerios,
de entre las 1.601 expresiones de interés recibidas.

Por parte de la Secretaria General, se ha resaltado la realización de una encuesta entre
las sociedades federas para conocer la necesidad futura de Especialistas en España.
En comparación con el informe del Ministerio de Sanidad “Oferta-Necesidad de
Especialistas Médicos 2021-2035” se han encontrado diferencias sustanciales y, por
ello, FACME está trabajando en incorporar la visión y los datos de las SSCC en las
predicciones que sustentan los planes de recursos humanos para el SNS.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares