lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEntrevista al Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, coordinador del "Certamen...

Entrevista al Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, coordinador del «Certamen Iberoamericano de las Artes»

«La labor de los Colegios es fundamental pues son el nexo de unión con los colegiados y los empleados que son los que pueden participar en estos premios»

La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias de la OMC ha lanzado recientemente su III edición del ?Certamen Iberoamericano de las Artes?, con una dotación total en premios de 130.000 euros. Medicosypacientes.com entrevista al Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, coordinador de estos galardones y presidente del Colegio de Médicos de Ávila

Madrid, 18 de febrero 2011 (medicosypacientes.com)

Dr. Manuel Muñoz García
de la Pastora, coordinador del
«III Certamen Iberoamericano de
las Artes»

¿Qué novedades presenta esta III edición del Certamen Iberoamericano de las Artes?

Las novedades principales de esta edición son que los finalistas no podrán participar en las dos siguientes ediciones (se hace con carácter retroactivo). Asimismo alguno de ellos los incluiremos como miembros de los distintos Jurados de las siguientes ediciones. También hay algunas modificaciones menores que están recogidas en las bases.

¿Cree que estos premios han adquirido una mayor popularidad entre los médicos?

Considero que se van conociendo más. El acto de la entrega de los premios de la última edición lo puso de manifiesto y ayudo mucho a su divulgación. Pero aún nos queda por hacer, y por ello en la presentación de este III Certamen insistimos mucho en que los Colegios, a través de sus medios de comunicación con los colegiados, den una amplia información sobre el Certamen.

¿Cuáles son los objetivos que se esperan conseguir con esta nueva edición?

Los objetivos del Certamen son, por un lado, dar a conocer y resaltar la labor social que realiza el Patronato y, por otro, la capacidad artística y humanista del médico. Por tanto, esos son los objetivos primordiales del Certamen, pero también desde el punto de vista organizativo queremos una mayor participación y una mayor calidad de las obras, así como una mayor repercusión mediática, que ayudaran a la consecución de los objetivos principales.

¿Cómo valoraría el papel de los Colegios de Médicos para fomentar estos galardones?

La labor de los Colegios es fundamental pues son el nexo de unión con los colegiados y los empleados que son los que pueden participar en el III Certamen Iberoamericano de las Artes. La valoración que hacemos es muy positiva, aunque siempre hay algún rezagado, pero, en general, nos prestan mucha, muchísima, ayuda.

Las Humanidades y la Medicina siempre han ido de la mano. Hay muchos médicos que son grandes artistas, sin embargo están el anonimato… ¿Cree que este Certamen servirá para revelar artistas desconocidos?

Evidentemente, el Certamen sacara del anonimato a muchos artistas. Además creo que al ser algo nuestro y para nosotros, se vencerá la timidez de presentarse y hará que afloren nuevos artistas a los que animo a participar, pues sin ellos no es posible este Certamen.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares