miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEntre el 20 y 25% de los pacientes atendidos en Atención Primaria...

Entre el 20 y 25% de los pacientes atendidos en Atención Primaria presentan sintomatología de trastorno mental

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), han firmado un convenio de colaboración en el campo formativo e investigador, con objeto de propiciar la mejor formación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria

Madrid, 5 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

Los médicos de Atención Primaria (AP) detectan un alto porcentaje de las enfermedades y trastornos mentales, que en su mayoría deben ser atendidas por este nivel asistencial en coordinación con las Unidades de Salud Mental, como así se especifica en la cartera de servicios de Salud Mental de la Estrategia Nacional de Salud Mental 2006; y derivar a los psiquiatras aquellos trastornos y enfermedades mentales graves que sobrepasan la capacitación del médico de AP.

Concretamente, en los centros de salud españoles alrededor de un 20-25% de los pacientes atendidos presentan algún tipo de trastorno psiquiátrico, siendo la depresión, los trastornos adaptativos, de ansiedad y somatomorfos junto con las adicciones las patologías más atendidas por médicos de AP. A esta situación se suma que existe una gran complejidad en muchos de los procesos psiquiátricos, y que la mayoría van acompañados de comorbilidad con enfermedades físicas, lo que dificulta aún más el diagnóstico, el abordaje terapéutico y el seguimiento de los mismos.

Para conseguir una eficaz atención sanitaria con respecto a estos pacientes, el médico de AP debe de estar continuamente sometido a una actualización en la formación para el manejo de estas patologías. Por todo ello, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), con objeto de propiciar la mejor formación de los profesionales sanitarios y de facilitar la garantía social de su formación, han establecido un convenio de colaboración en el campo formativo e investigador, en los procesos de garantía de calidad profesional, así como en otras áreas que puedan ser de común interés.

Para hacer realidad este acuerdo, ayer se firmó el convenio en la Sede de la SEP, entre el Prof. Jerónimo Saiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y el Dr. Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Ambas sociedades vienen colaborando en diversas actividades científicas formativas, siendo las más destacadas los encuetros-debate que se realizan anualmente y que este año presentan la 5ª edición.

DPC-AP en Psiquiatría

En la actualidad, SEMERGEN está llevando a cabo un ambicioso proyecto de Desarrollo Profesional Continuo en Atención Primaria llamado DPC-AP, en el cual el área psiquiátrica ocupa un papel destacado. En este sentido, SEMERGEN pondrá a disposición de la SEP el conocimiento para la ejecución del proyecto de DPC-PSIQUIATRIA, que ayudará a mejorar la capacitación de los psiquiatras españoles. Según el Dr. Julio Zarco, presidente de la SEMERGEN, ?la colaboración entre sociedades científicas es fundamental, no sólo a nivel de compartir la formación médica en el campo de competencia de la Salud Mental, sino para intercambiarnos experiencias metodológicas en el área de la educación médica. SEMERGEN puede aprender mucho de la SEP y nosotros podemos aportar nuestro conocimiento en metodología de evaluación y educación médica. Esta colaboración la abrimos a la participación de otras sociedades que también están interesadas».

Colaboración entre sociedades científicas

En base al convenio que acaba de firmarse, la SEP colaborará en todas aquellas actividades que promuevan un mejor conocimiento de los temas relacionados con la Psiquiatría, y una mejor formación de los profesionales de AP en esta área, para favorecer una mayor garantía de la calidad de su competencia profesional. Además, se podrán aprovechar modelos de trabajo como el de la Psiquiatría de Enlace, que es una subespecialidad que se ocupa de los trastornos psiquiátricos presentes en pacientes de otras áreas de la medicina, de las alteraciones emocionales que surgen en relación a los diagnósticos y tratamientos médicos, y de aquellos aspectos de la relación entre los equipos tratantes que son relevantes para la atención del paciente y su familia.

Según el profesor Jerónimo Saiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) ?valoramos enormemente la experiencia de SEMERGEN en el proceso de formación continuo de los profesionales de AP y por ello, con su apoyo y colaboración queremos llegar a establecer un sistema análogo al suyo en materia de desarrollo profesional continuo de especialistas en Psiquiatría?. De igual manera, ?apostamos por el papel que desarrollan los médicos de Atención Primaria como primer escalón para la asistencia de las personas con trastornos mentales y como corresponsables de su tratamiento?.

Por otro lado, la SEMERGEN colaborará con la SEP en todas aquellas actividades que promuevan la eficiencia en la continuidad asistencial entre los profesionales de AP y de la asistencia psiquiátrica.

Comisión de trabajo

Para la ejecución y seguimiento del presente convenio se constituirá una Comisión de Seguimiento paritaria, que estará integrada por cuatro representantes de cada sociedad designados por sus respectivas juntas directivas y presidida de forma alternante por el Presidente de la SEMERGEN y de la SEP o personas a quien deleguen. Dicha Comisión se reunirá a petición de cada parte, al menos una vez al año, y elevará informes y propuestas de acuerdos específicos a las juntas directivas respectivas de ambas entidades.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares