Este mes de febrero, el boletín ‘Europa al día’, elaborado por el Departamento Internacional de la Organización Médica Colegial, aborda la estrategia de la Comisión Europea para hacer frente a la crisis de salud mental y el aumento de estas patologías.
Antes de la pandemia de COVID-19, una de cada seis personas sufría algún problema de salud mental en la UE. Esta situación ha empeorado con las crisis sin precedentes que hemos vivido en los últimos años. La pandemia sometió la salud mental de las personas a una presión adicional, especialmente entre los jóvenes y entre quienes ya antes tenían algún trastorno de salud mental.
Para hacer frente a esta crisis, la Comisión Europea equipara la salud mental a la salud física introduciendo veinte iniciativas emblemáticas y una financiación de 1 230 millones de euros procedente de distintos instrumentos financieros. Estos son algunos datos en Europa:
- El 46 % de los ciudadanos de la UE han tenido un problema emocional o -psicosocial en los últimos doce meses
- El 89 % de los ciudadanos de la UE están de acuerdo en que promover la salud mental es tan importante como promover la salud física
- El 25 % de los ciudadanos de la UE señalan que ellos o algún miembro de su familia han tenido problemas para acceder a los servicios de salud mental
Los tres principios rectores
Los rápidos cambios tecnológicos, medioambientales y sociales han afectado mucho a la capacidad de algunas personas para hacer frente a las situaciones que viven. Como tal, la UE está adoptando un enfoque holístico de la salud mental, basado en los principios rectores:
- prevención adecuada y eficaz
- acceso a una asistencia sanitaria y un tratamiento psiquiátricos de alta calidad y asequibles
- reinserción en la sociedad tras la recuperación
Los factores que afectan a la salud mental de las personas son variados y deben examinarse desde todos los ámbitos de actuación. Por lo tanto, el enfoque de la UE tiene un alcance amplio e incluye esfuerzos para:
- Integrar la salud mental en todas las políticas
- Iniciativa Europea de Desarrollo de las Capacidades en materia de Salud Mental
- Promover la buena salud mental, prevenir los problemas de salud mental e intervenir tempranamente al respecto
- Iniciativa Europea de Prevención de la Depresión y el Suicidio
- Iniciativa «Más sanos juntos»: reforzar el capítulo de salud mental
- Puerta de acceso para las personas que sufren problemas de salud mental
- Código Europeo de Salud Mental
- Desarrollo de un ecosistema conjunto para la investigación cerebral
- Impulsar la salud mental de los niños y los jóvenes
- Red de salud mental infantil y juvenil
- «Salud Infantil 360: herramientas de prevención»
- Iniciativa emblemática «La Juventud Primero»
- Pantallas Saludables, Juventud Sana
- Ayudar a quienes más lo necesitan
- Protección de las víctimas de delitos
- Misión contra el cáncer: plataforma para jóvenes que han sobrevivido al cáncer
- Abordar los riesgos psicosociales en el trabajo
- Iniciativa a escala de la UE sobre los riesgos psicosociales
- Campañas en los lugares de trabajo de la UE
- Reforzar los sistemas de salud mental y mejorar el acceso a los tratamientos y cuidados
- Iniciativa para aumentar el número de profesionales en la UE y mejorar su formación
- Apoyo técnico a las reformas de la salud mental en varios sectores
- Recopilación de datos sobre salud mental
- Combatir los estigmas
- Lucha contra los estigmas y la discriminación
- Fomentar la salud mental a escala mundial
- Apoyo psicológico a los refugiados ucranianos que lo necesiten
- Apoyo a la difusión del Paquete de Servicios Mínimos de Salud Mental